Unións Agrarias lamenta el intento de Larsa de “falsear la realidad” acerca de los precios que paga a los ganaderos que le recoge la leche e insta a la industria a acometer, cuanto antes, la subida necesaria para garantizar la rentabilidad y el futuro del sector en Galicia y cumplir con lo que estipula la Ley de la cadena alimentaria. La organización recuerda que, pese a ser una de las industrias de referencia en el lácteo gallego, al igual que Lactalis, está incumpliendo su obligación de pagar a las granjas con las que trabaja por encima de los costes de producción.
La organización condena el intento de Larsa de “blanquear su imagen valiéndose de una manipulación de datos”. Explica que los 2,5 céntimos por litro que la firma destaca haber subido desde enero a sus ganaderos se corresponde al modelo de formación del precio recogido en los contratos en vigor, que estipulan que el 30 % de los precios que perciben las granjas se calcula en función de la evolución de las cotizaciones de los productos industriales. Por eso, recuerda que el aumento en las cotizaciones de derivados lácteos registrado en los últimos meses, supusieron un importante aumento de los beneficios. En el caso de Larsa, se sitúa en los 9,5 céntimos por litro de leche, de los que únicamente traslada 2,5 a los productores.
En vista de la resistencia de Larsa y Lactalis en cumplir con sus obligaciones, UUAA impulsará una campaña para que los productores tomen la iniciativa y, por primera vez en la historia, sean los ganaderos quien emitan a las industrias la factura correspondiente a su aumento de costes. La organización agraria hace un llamamiento a la participación en las movilizaciones convocadas para el jueves 11 de noviembre ante la planta de Lactalis de Vilalba y el martes 16 a las puertas de Larsa, en Outeiro de Rei. Dos firmas que a pesar de estar dirigidas por el presidente de la INLAC y por el FENIL, respectivamente, vulneran la legislación vigente y se resisten a cumplir con su obligación de actualizar los precios y garantizar la rentabilidad de las explotaciones con las que trabajan.