La Xunta reafirma su compromiso con el sector productor durante la visita a dos granjas galardonadas en los Exceleite

Con motivo de su visita esta mañana a dos explotaciones lecheras galardonadas en los premios Exceleite, Casa Landeira de Oa y Castiñeiras de Oa (Trazo, A Coruña), el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, puso en valor el esfuerzo de los ganaderos para conseguir la extraordinaria calidad que distingue a la cabaña ganadera gallega en general y al bovino de leche en particular.

Balseiros ha aprovechado el acto para reafirmar el compromiso del Gobierno gallego con este sector estratégico a través de iniciativas como la Estrategia de dinamización, “resultado de un intenso proceso participativo y que tiene como principal objetivo consolidar este campo productivo a través de su profesionalización y de la mejora de su rentabilidad”, ha remarcado.

Respeto a esto, ha señalado que, siendo Galicia la principal comunidad productora de leche en España y la novena región láctea de Europa, es esencial la formación empresarial orientada a mejorar la posición negociadora de los ganaderos. En este sentido, ha hecho referencia a Conta Láctea, la aplicación informática creada al amparo de esta planificación que permite a los productores llevar la contabilidad de sus explotaciones y, por lo tanto, ser más efectivos en la negociación del precio de la leche.

HERRAMIENTAS DE APOYO

En lo que se refiere a las ayudas al sector, Balseiros ha recordado que hoy ha salido publicada en el Diario Oficial de Galicia la orden de la Consellería del Medio Rural que incluye 30 millones de euros para apoyar la transformación y la comercialización de productos agrarios, priorizando en esta convocatoria a las asociaciones de productores que se unan para llevar a cabo inversiones en común. Asimismo, ha añadido que está abierto hasta el 30 de abril el plazo para solicitar las aportaciones de la Política Agraria Común (PAC).

Por último, el director general se ha referido a la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, que permitirá dotar a quien lo demande de tierra productiva, potenciando el traspaso generacional y el rejuvenecimiento del sector. Dicha ley ya se está complementando con herramientas como los polígonos agroforestales, las aldeas modelo y las agrupaciones de gestión conjunta.