Han sido muchos los que han acudido a la convocatoria de la asociación de Agromuralla para marchar en la ciudad en reclamo por un precio justo para la leche que producen. Al igual que aconteció en 2015, esta mañana decenas de tractores han vuelto a ocupar la ronda de la muralla de Lugo, junto con un millar de ganaderos de la comunidad acompañados de varios de sus animales.
La jornada comenzó delante del edificio administrativo de la Xunta de Galicia en la ciudad, donde el presidente de Agromuralla, José Luis Pérez Barreiro, leyó unas palabras antes de comenzar la marcha, en las que hizo alusión al incumplimiento de la Ley de la Cadena que está sufriendo todo el sector productor: “Estamos infringiendo la ley vendiendo a pérdidas... y no es algo que dependa de nosotros”, advirtió.
Seguidamente, los manifestantes han recorrieron parte de la ronda y se dirigieron hasta la subdelegación del Gobierno en Lugo, donde hicieron la lectura del manifiesto. “Somos 2.000 ganaderías menos que en 2015 (…). Detrás de estos datos hay unos costes de producción imposibles de asumir y muchas exigencias a las que no se puede hacer frente económicamente. Por todo esto, hablar de un futuro en el rural cada vez cuesta más”, lamentó Alba López (Ganadería Quintián), una de las portavoces de la jornada.
También tomó la palabra Roberto López, anterior presidente de Agromuralla, para lanzar un mensaje a la industria y a la distribución: “Podemos venir muchas veces a Lugo, ponernos delante de Lactalis o de Mercadona, pero mientras la gente no pase hambre, no va a ser consciente [del problema]. No sé cómo se lo vamos a tener que explicar a los empresarios lácteos o a las grandes áreas comerciales, que siguen ganando cada día más. Ya han subido los precios en los lineales, ¿por qué eso no llega a nosotros?”.
Asimismo, José Luis Pérez volvió a intervenir en un alegato en el que, además de lamentar que el responsable de la subdelegación del Gobierno en Lugo decidiera no estar presente en la jornada de hoy en las instalaciones, volvió a hacer alusión a la inutilidad de la Ley de la Cadena en la actualidad: “El año pasado, desde el MAPA se llenaron la boca diciendo que habían conseguido un gran avance para nosotros [con la Ley de la Cadena]. Les vamos a contar el avance que hemos tenido (…): el precio de la leche no evoluciona desde hace décadas, las exigencias se multiplican y los costes de producción andan desorbitados. Así es imposible que nuestras granjas sigan adelante por muchos malabarismos que hagamos”.
Agromuralla señaló que los precios de venta son los mismos que hace treinta años y clamó por la necesidad que se fije un precio mínimo de la leche en origen de 40 céntimos por litro para hacer frente al incremento "sin precedentes" de los costes de producción: “Pedimos una suba del precio que cobramos que garantice la viabilidad económica de las explotaciones para poder seguir manteniendo viva esta Galicia profunda que tanto apreciamos”.
También durante la jornada la asociación manifestó la necesidad de implantar la doble muestra lacada, “porque si tenemos cualquier problemática con las analíticas sufrimos la mayor de las indefensiones al no contar con una prueba contrastada oficial” e hizo alusión a la falta de medidas para controlar la fauna salvaje. Además, expresaron su rechazo hacia la ley de bienestar animal: “Pretenden venir a darnos lecciones de cómo tratar a nuestros animales señoritos que no han visto una vaca en su vida. (…) la normativa de bienestar animal nos ridiculiza”, afirmó Pérez.
EN VÍDEO