La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha analizado los datos de la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) en los que se concluye que en 2021 las ventas de productos lácteos fuera de España sumaron 572.356 toneladas, un 4,27 % más que el año anterior, y por valor de 1.271 millones de euros (+10,99 %); por su parte, las importaciones han disminuido ligeramente en volumen (-0,19 %). Esto muestra que el sector lácteo nacional avanza en su proceso de internacionalización, con destacados repuntes en el valor alcanzado.
“El sector tiene un enorme potencial en el exterior para seguir ganando posiciones en la venta de productos lácteos en sus múltiples categorías, como leche, mantequilla, nata y, de forma creciente, quesos. Año a año, los resultados fuera de nuestras fronteras mejoran, fruto de una apuesta decidida por la internacionalización”, ha resaltado el presidente de InLac, Ignacio Elola.
Los quesos tienen gran peso en el conjunto del comercio exterior sectorial, siendo uno de los productos "estrella". Así, las exportaciones ascendieron a 112.754 toneladas en 2021, lo que supone un 5,42 % más que en 2020, y en cuanto al valor subió a 561,50 millones de euros, un 10,61 % más respecto al año anterior. Desde los servicios técnicos y de análisis de InLac destacan las exportaciones de quesos a los Estados Unidos, ya que en el año 2021 han acaparado el 15,06 % en valor y el 7,59 % en volumen sobre el total de las expediciones internacionales.