La Xunta pone en valor los recursos fitogenéticos conservados en el CIAM

La Consellería del Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), celebró hoy una jornada técnica sobre los recursos fitogenéticos conservados en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). 

En la jornada, a la que asistieron el director de la Agacal, José Luis Cabarcos, y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáenz, se puso de relieve el intenso trabajo que viene realizando el CIAM desde la década de 1970, consiguiendo que muchas variedades de conservación o comerciales, así como poblaciones naturales, fueran registradas o estén en proceso de serlo para ponerlas a disposición del sector.
 
En esa línea, actualmente se conservan en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo 696 variedades autóctonas de maíz (530 de ellas gallegas) y case 300 variedades de cereales de invierno (195 de trigo, 91 de centeno, cuatro avenas y tres cebadas). Asimismo, existe una colección de más de 2.300 muestras de semillas pratenses de 101 especies y más de 500 de frutales (331 de manzanos, 132 de perales, 22 cerezos y 20 de melocotones y claudias). En cuanto a los cultivos hortícolas, se conservan más de 400 castas, entre las que destacan las 179 de habas, 101 de chícharos, 62 de judías, 32 de tomates o 24 de pimientos. 
 
Así, los asistentes a la jornada pudieron conocer el contenido de las colecciones y los resultados obtenidos hasta este momento con este material, tanto en términos de conservación, multiplicación y caracterización, como en relación al registro de variedades.

A mayores, en el acto estuvieron técnicos del Servicio de Sanidad y Producción Vegetal de la Consellería que abordaron la normativa y particularidades de la comercialización de variedades registradas, así como miembros del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Guísamo que trataron sus experiencias afines para la formación y transferencia de variedades tradicionales.