El II Congreso Internacional de Vacuno, celebrado el 27 de junio en Salamanca y organizado por la Asociación de Ganaderos 19 de Abril y Dehesa Grande, ha servido para remarcar la importancia de seguir divulgando, promocionando y defendiendo el consumo de carne como fuente de bienestar.
Esta jornada ha querido poner en primer plano tres ejes: salud, educación y sostenibilidad. Con ello, lo que pretenden es conseguir una mayor divulgación y reivindicación del trabajo del sector primario.
En referencia a la primera temática, se ha concluido que el sector debe ser más activo para hacer llegar a los consumidores los beneficios de la carne de vacuno y la importancia de comer mejor. En este sentido, se observó que las proteínas que mejor se digieren son las de la leche, la carne y el huevo.
En el plano de la educación, destacan que la ganadería y sus beneficios deben llegar a los colegios y universidades, abriendo las puertas de las explotaciones y utilizando las nuevas tecnologías para llegar a la población más joven.
En cuanto a la sostenibilidad, las charlas del congreso han servido para recalcar que el problema de emisiones contaminantes no son las vacas, sino la forma de producir energía. También han hecho hincapié en que los animales limpian el monte, reciclan, generan abono y no emiten microplásticos.
Por lo tanto, se ha detectado que la ganadería necesita una mayor divulgación entre la población para informar sobre sus aspectos positivos y las buenas prácticas de los ganaderos. Además, se ha enviado un mensajede unión y comunicación, métodos con los que se puede lograr un futuro para esta área.