Inaugurada la granja experimental de vacuno de leche de la USC

El Campus de Lugo de la USC refuerza su potencial de formación, investigación y de transferencia de conocimiento al tejido productivo del sector primario con la puesta en marcha de una granja experimental de vacuno de leche, "una infraestructura fundamental" para el Campus Terra, según subrayó este martes el rector de la USC, Antonio López, en la inauguración de esta instalación en la finca Gayoso-Castro de Castro de Rei, en un acto en el que el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, destacó el carácter pionero y la relevancia que tiene para la provincia y para el conjunto de Galicia este nuevo centro público que favorece la formación y la investigación sobre el sector lácteo.

La institución provincial destinó 1.250.000 euros para construir y dotar las instalaciones de la granja experimental del Campus Terra, el 90 % de la inversión necesaria, y asumirá además el 100 % de los gastos de funcionamiento, señaló Tomé, para destacar que se trata de una infraestructura "de primer nivel en lo material, pero, sobre todo, en lo profesional", en la que se analizarán todos los parámetros y los problemas de las explotaciones ganaderas para después ofrecerle al sector primario pautas de mejora y solución.

La granxa experimental de vacuno de leche cubre además una parte importante de las prácticas de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra, lo que supondrá un añadido de calidad en la formación del alumnado porque harán prácticas en un laboratorio vivo. 

Las nuevas instalaciones creadas por la Diputación con la colaboración de la Universidad de Santiago, "contribuirán al desarrollo económico de la provincia de Lugo a través del impulso de un sector productivo esencial para nuestra provincia, como es el lácteo, en el que somos una potencia a nivel del Estado; y también contribuirán a afianzar la posición de la provincia de Lugo en el mapa de la enseñanza superior europea, a retener el talento de los chicos y chicas, y a fijar población en el rural", aseguró el presidente de la Diputación.

INSTALACIONES DE VANGUARDIA
Las instalaciones de la granxa del Campus Terra están construidas en una hinca de 15.500 metros cuadrados de titularidad de la Diputación, al pie de la Granja Gayoso Castro. Tiene capacidad para 70 vacas en producción y 12 secas. Cuenta con una nave para ganado de leche,  una nave de maquinaria, un aulario (habilitado para 40 alumnos y alumnas y 20 plazas de personal investigador), una fosa de purín y dos silos de hormigón.  De esos 15.500 metros cuadrados, 4.400 metros cuadrados se utilizan para las infraestructuras. A mayores de lo previsto inicialmente, la Diputación decidió pavimentar el entorno de la granxa experimental, invirtiendo cerca de 140.000 €, para mejorar la presencia y los accesos a la infraestructura.