El plazo para registrar candidaturas al XXV Premio Aresa continúa abierto hasta el 10 de enero

Los interesados que quieran optar al galardónconvocado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa,deben entregar la documentación requerida en los registros generales o electrónicos de la USC durante las próximas semanas.

La Organización de la vigésimo quinta edición del Premio Aresa de Desarrollo Rural, convocado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa, pondrá fin al plazo para presentar las candidaturas el próximo 10 de enero.

Las bases están disponibles en la web www.aresa-agricola.com y los aspirantes deben entregar la documentación correspondiente en los registros generales, tanto físico como electrónico, de los campus universitarios de Lugo o de Santiago de Compostela.

El galardón está dotado, como viene siendo habitual, con 10.000 euros y un diploma de mérito.

El rector de la USC, Antonio López Díaz; el vicerrector de Organización Académica y del Campus de Lugo, Francisco José Fraga López; el presidente de Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, o la persona en quien delegue; el CEO de Torre de Núñez, José Manuel Núñez Torre, y el exrector y catedrático de Electrónica y Computación, Senén Barro Ameneiro, serán los responsables de revisar todas las candidaturas presentadas y darán a conocer públicamente el nombre de la ganadora en una fecha aún sin determinar.

PREMIADOS ANTERIORES 

En la trayectoria de este galardón, que ya logró un reconocido prestigio en el sector, figuran Novafrigsa (2000), el catedrático de la USC Javier Guitián Rivera (2001), el Aula de Productos Lácteos (2002), el exdirector general de Agricultura de la Comisión Europea, José Manuel Silva (2003), la IGP Ternera Gallega (2004), el programa de la Televisión de Galicia O Agro-Labranza (2005), la DO Ribeira Sacra (2006), los impulsores de la quesería Casa Macán (2007), la Facultad de Veterinaria de Lugo (2008), Ingapan (2009), Acruga (2010), la SAT Monte de Trabada (2011), Champivil (2012), Alibós Galicia (2013), la DOP Queso San Simón da Costa (2014), Agroamb (2015), la Asociación de Criadores de Ovino y Caprino de Galica, Ovica (2016), la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo, EPS (2017), el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia, Craega (2018), la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta, Asoporcel, (2019), la Cooperativa A Carqueixa (2020), EFA Fonteboa (2021), Casa Grande de Xanceda (2022) y la Moexmu (2023).