ENTREVISTA | ANNAÏCK LOCQUENEUX, IMPULSORA DE LA MARCA DE LOS CONSUMIDORES

“El consumidor está dispuesto a pagar por una leche de calidad y con una remuneración justa para el productor”

Hablamos con Annaïck Lockqueneux, coordinadora de la iniciativa social ¿Quién es el jefe? en España, que nos presenta los resultados de la votación de los consumidores sobre el tipo de leche que quieren consumir.

Los consumidores ya han votado a través de la web www.lamarcadelosconsumidores.es, por tanto, ¿qué tipo de leche es la que quieren consumir?

Los consumidores quieren una leche de origen español, con información del productor y procedente de granjas ubicadas cerca de donde se envase, a fin de reducir la huella de carbono. La remuneración es muy importante para los españoles. Un 43 % de los consumidores votaron que el productor tiene que estar correctamente remunerado, de forma que pueda invertir en la mejora de su actividad y en la modernización de los procesos. También valoraron mucho el tema de la alimentación de los animales, con forrajes de buena calidad, y su bienestar. Además, un 82 % de los votantes están dispuestos a apoyar la formación técnica de los productores con un céntimo extra por litro de leche.

¿Cuántos consumidores han respondido a la encuesta?

Más de 6.500 personas. No me esperaba que fuera a votar tanta gente en tan poco tiempo… En Francia, donde ya se vende leche bajo la marca de los consumidores, había votado menos gente.

¿Qué precio están dispuestos los consumidores a pagar por la leche?

Cada vez que el consumidor elige un criterio, se refleja un impacto económico en el productor, una remuneración, que, en función de los resultados, llega a los 39 céntimos el litro. ¿Quiere decir eso que el productor va a cobrar 39 céntimos? Pues me gustaría decirte que sí, pero no lo sé. El productor tiene que entender que para ganar esto tiene que invertir, trabajar mucho en su granja y cumplir todos los criterios que se han elegido. Al final es cuestión de que los costes que tiene el ganadero estén compensados con una remuneración justa.

¿Cuáles son son los siguientes pasos a dar?

Ahora tenemos que buscar una industria que esté dispuesta a envasar la leche de acuerdo a los criterios elegidos por los consumidores y pagándole ese precio al productor. ¿Es fácil que quiera envasar bajo estas condiciones? No, pero lo vamos a intentar. Ahora mismo estamos en conversaciones con un socio que podría envasar la leche y que, además, trabaja con diferentes productores, a los que les gustaría empezar lo antes posible.

En Francia ha habido una industria que se ha arriesgado y en dos años y medio se han vendido más de 100 millones y medio de leche. ¿Va a ser igual aquí? Ojalá. De lo que se trata esta iniciativa es de que el consumidor sepa a dónde va el dinero que paga y que permita apoyar a los productores locales. Se trata de que las fuerzas estén más equilibradas entre productor, industria, ditribución y consumidor. La buena noticia es que hay consumidores que están dispuestos a pagar por ese reequilibro de poderes.

¿Cuándo estará disponible en los lineales de los supermercados esta leche?

Ojalá pudiera darte una fecha, pero este proceso lleva su tiempo. La buena noticia es que ya tenemos unos criterios en los que se refleja que el consumidor quiere apoyar el mundo rural y está dispuesto a pagar por ello. Además, estos criterios aparecerán en el pack. Se trata de fomentar el diálogo entre el consumidor y el productor, que se ha perdido. La transparencia es importante, por eso me gustaría encontrar productores que puedan hablar directamente con el consumidor y mostrarle cómo producen la leche.

 

Nota informativa: La marca de los consumidores no afecta solo a la leche, sino a otros productos. Hasta el 31 de agosto los consumidores pueden responder al cuestionario sobre los huevos que les gustaría consumir.

Enlace para votar: https://lamarcadelosconsumidores.es/productos/los-huevos/