El Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa, con la colaboración del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal (CFEA) Pedro Murias (Ribadeo), convoca un curso de elaboración de quesos del 10 al 12 de marzo. En esta edición participan 15 estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio de Producción Agropecuaria.
Con esta acción formativa se pretende que adquieran los conocimientos básicos sobre los procesos de transformación de la leche en derivados lácteos de amplio consumo: distintos tipos de queso y yogures.
Durante los tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar y aprender a elaborar quesos de las denominaciones Arzúa-Ulloa, Tetilla, Burgos, Requeixo y yogures, bajo la dirección de José López Fernández, docente do CFEA Pedro Murias.
Las actividades de la quesería se realizarán por las mañanas, mientras que las tardes estarán dedicadas al estudio de iniciativas agropecuarias innovadoras en la zona: producción de leche en la modalidad ecológica en Tapia de Casariego, Centro de Alimentación de Vacún Irmandiños (hoy integrado en Clun) y la ganadería Mantoño Holstein, una granja especializada en genética.
Por otra parte, en el programa también se contemplan coloquios y encuentros con profesionales y jóvenes emprendedores. Javier Barcía Gallo, director de Relaciones Institucionales de CLUN disertará con los estudiantes sobre gestión cooperativa. Por su parte, José Cuadrado, presidente de la Cooperativa Terras de A Mariña, explicará la gestión del cultivo de la Faba de Lourenzá y los procesos de envasado y comercialización bajo la modalidad cooperativa. Y por último estará Juanjo Fraga, administrador de la ganadería Casa Barbero, entidad que cuenta con sedes en Arante (Ribadeo) y en Alfoz, con un rebaño que ronda las 700 cabezas y con el objetivo de producir unos 6 millones de litros en el presente año.
En cuanto a los jóvenes emprendedores, participarán tres antiguos alumnos de Fonteboa que están iniciando su singladura profesional en la comarca de A Mariña: Mario Nieto (vacas de carne de la raza Asturiana de los Valles con transformación y venta directa), David Fernández (especialización en la producción de leche) y Antonio Gómez (producción de carne, porcino y fabas).
Con las visitas, coloquios con profesionales e intercambio con jóvenes emprendedores se pretende analizar el variado panorama que ofrece el rural para generar actividad económica y, en consecuencia, sostenibilidad, no solo económica sino también ambiental y social.
Normalmente a estos cursos asisten estudiantes y profesionales, pero en esta ocasión, por las circunstancias provocadas por la covid-19, participarán solo alumnos.
Para finales de mayo, está convocado un nuevo curso con un formato similar.