Aresa y la USC inician la edición 2019 del Premio Aresa de Desarrollo Rural

El presidente del grupo Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, firmaron esta mañana el convenio de colaboración que da comienzo a la edición del año 2019 del Premio Aresa de Desarrollo Rural. En el acto, celebrado en el Salón Rectoral del Colegio de San Xerome en Santiago de Compostela, también estuvieron presentes Montserrat Valcárcel Armesto, vicerrectora de Coordinación del Campus de Lugo, y Carlota López Pardo, adjunta a la presidencia de Aresa.

Esta firma es el inicio de una nueva convocatoria de este galardón con el que Aresa y la USC premian cada año diferentes iniciativas y proyectos presentados por empresas, grupos de investigación, asociaciones o cualquiera otro tipo de entidad que contribuya a la mejora del bienestar de las personas que viven y trabajan en medio rural. 

Los representantes de ambas entidades coincidieron al subrayar "la necesidad de seguir apoyando este tipo de proyectos para la dinamización del rural" y el presidente de Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, además de agradecer el apoyo recibido año tras año por la Universidad, resaltó "el propósito de la empresa por prolongar este acuerdo por mucho tiempo".

Por su parte, el rector Antonio López mostró de parte de la Universidad la satisfacción de haber apoyado desde el principio una iniciativa como el Premio Aresa, que calificó como "un ejemplo de conexión entre la Universidad y la empresa privada, relación cada vez más demandada por toda la sociedad". Además destacó "su carácter abierto, pues acoge todo tipo de iniciativas desde el ámbito más académico hasta el más real, el de las empresas".

Tras la firma protocolaria de este convenio, explicaron que en la evaluación de las candidaturas el jurado prestará especial atención a los proyectos que generen valor añadido y empleo en el rural gallego, a su viabilidad económica, a la creación de puestos de trabajo, a la puesta en valor de los productos de la tierra de tradición gallega, a la recuperación de subsectores agrícolas y ganaderos tradicionales y a la innovación en productos que tengan potencial de desarrollo. 

La presentación de candidaturas puede realizarse ya desde hoy mismo hasta el 25 de octubre en los registros de la USC.

PREMIADOS ANTERIORES  
En la trayectoria de este galardón, que ya consiguió un reconocido prestigio en el sector, figuran Novafrigsa (2000), el catedrático de la USC Javier Guitián Rivera (2001), el Aula de Productos Lácteos (2002), el ex director general de Agricultura de la Comisión Europea, José Manuel Silva (2003), la IXP Ternera Gallega (2004), el programa de la Televisión de Galicia O Agro-Labranza (2005), la DO Ribeira Sacra (2006), los impulsores de la queixería Casa Macán (2007), la Facultad de Veterinaria de Lugo (2008), Ingapan (2009), Acruga (2010), la SAT Monte de Trabada (2011), Champivil (2012), Alibós Galicia (2013), la DOP Queso San Simón da Costa (2014), Agroamb (2015), la Asociación de Criadores de Ovino y Caprino de Galica, Ovica (2016) y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo, EPS (2017). El Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega) resultó merecedor del premio en la edición de 2018.