La asociación de ganaderos y ganaderas Agromuralla establece el mínimo de venta de la leche en los 60 céntimos. Lo hace a dos semanas de la renovación de la mayoría de los contratos de compra de leche en Galicia y pidiendo a los productores "que no se dejen influenciar por la estrategia premeditada que están llevando a cabo las industrias para intentar revisar a la baja los contratos que finalizan el próximo 31 de marzo".
Defienden para esto que los costes de producción siguen al alza, por lo que los precios de la leche tienen que mantenerse en los niveles actuales para que las explotaciones puedan hacer frente a estos incrementos y seguir produciendo leche.
Según los datos facilitados por Agromuralla, en base a los costes reales de sus granjas socias, en el último año productos como los fertilizantes ha visto triplicado su precio, pasando de 230€/tonelada en enero de 2022 a 900€ a día de hoy. Lo mismo ha ocurrido con el gasóleo, que ha pasado en el mismo periodo de 0,73 céntimos a 1,32€ (una subida del 81 %), o el recibo de autónomos, que se ha incrementado hasta en un 60 %, los piensos (un 31,5 %), los plásticos de los silos (un 31 %), o la electricidad (un 27 %).
"Si el precio de la leche baja de 60 céntimos las explotaciones dejarán de ser viables", afirman los portavoces de la asociación, al tiempo que advierten de que esto podría desencadenar en un descarte masivo de vacuno lechero. "La cabaña ganadera no ha dejado de mermar en el último año, cayó en torno a un 8 %, y sin vacas es imposible que se pueda producir leche. Ese es el motivo de que la producción de leche haya disminuido un 3 % en el último año en España", aseguran.