La asociación de ganaderas y ganaderos Agromuralle pide a los productores de leche "que no se dejen influenciar por la estrategia premeditada que están llevando a cabo las industrias para intentar revisar a la baja los contratos que terminan el próximo 31 de marzo". Así, defiende que los precios para este año tienen que mantenerse o subir, dado que los costes de producción siguen aumentando. "El gasóleo, la luz, los piensos y los fertilizantes continúan por las nubes", aseguran.
A eso se le añade el incremento en los costes laborales de la mano de obra, como consecuencia de la subida del salario mínimo interprofesional, y aspectos fiscales derivados de la rebaja del IVA. "Los productores no estamos cobrando el IVA por la venta de nuestra leche; sin embargo, tenemos que seguir pagando el 10 % o el 21 % del IVA por los insumos y servicios que consumimos, lo que provocará este año un desajuste contable en las explotaciones", denuncian.
En el escenario actual, previo a la renovación de los contratos de primavera, Agromuralla ve intolerables las amenazas de las empresas que recogen la leche hacia los ganaderos que la producen. "Sigue habiendo falta de leche y si los precios bajasen, la producción volvería a caer en picado" aseguran, por lo que se desencadenaría una situación de desabastecimiento del mercado en el que habría empresas que se quedasen sin suministro.
La asociación recuerda también a las industrias que están incumpliendo la ley porque "tienen la obligación de hacer llegar al productor su oferta con por lo menos dos meses de antelación para dar margen al ganadero a negociar con otras empresas", un plazo que las industrias no están cumpliendo en cuanto a los contratos que terminan en marzo. Agromuralla pide calma a los ganaderos a la hora de estudiar las distintas ofertas porque "hay plazo para firmar hasta la finalización de contrato y no conviene apurarse a la hora de tomar la decisión", aclaran.