Objetivos cumplidos con dos robots en tan solo tres meses

Francisco Castro dirige actualmente la ganadería familiar proveniente de sus padres y sus abuelos y acaba de dar el salto al ordeño robotizado de la mano de GEA a principios de este año. Más en Vaca Pinta 52.

Su meta principal era llegar a los tres ordeños para poder así conseguir más producción por vaca y día y ya la ha logrado en tan solo tres meses. Suma una media de 3,3 ordeños y sus vacas están alcanzando los 41 litros por día.

Además de todo ello, nota a sus animales mucho más tranquilos y reconoce que el trabajo diario se hace mucho más llevadero, sin horarios estrictos ni exigencias de mucho personal.

En cuanto al diseño de sus nuevas instalaciones se dejó asesorar por los técnicos de GEA y del distribuidor en la zona, Agrícola Acevedo, quienes, tras estudiar su caso concreto y visitar varias explotaciones similares, se decantaron por un sistema de dos robots en cabecera con un único foso y en tráfico libre.

ALAMBRERO SC

Localización: Ribadeo (Lugo)

Número total de animales: 129

Vacas en ordeño: 109

Número de robots: 2

Media de ordeños: 3,3

Media de producción: 41 l/vaca/día

Porcentaje de grasa: 3,90 %

Porcentaje de proteína: 3,45 %

RCS: 200.000-250.000 céls./ml


“Llevamos solo tres meses y ya conseguimos una media de 3,3 ordeños”

¿Cuáles fueron los principales motivos para dar el salto al ordeño robotizado?

Los animales tenían potencial de producción y con dos ordeños no podíamos conseguir más. Intentar lograr más litros por vaca y un mejor bienestar para los animales fueron los principales motivos.

El tercer ordeño nos parecía esencial, pero la dificultad de encontrar mano de obra también nos pesaba.

Teníamos una sala 2x5, en la que ordeñábamos dos veces al día. Las vacas necesitaban un tercer ordeño, pero para ello teníamos que irnos a los robots.

¿Cuándo empezaron a ordeñar con el robot GEA?

Arrancamos los robots a mediados de enero. Hace ahora tres meses nada más.

¿De qué manera diseñaron el proyecto?

El diseño fue algo que trabajaron los técnicos de GEA. Yo no pensaba en esta distribución. Me llevaron a ver otra explotación que tenía algo similar, me gustó mucho y ya no pensé más. 

Los dos robots ordeñan un único lote y no tenemos puertas selectoras ni nada. Es tráfico libre y uno de los robots sí que tiene acceso a una zona para los retrasos. Cualquier animal puede entrar en los dos robots.

¿Cómo fue la adaptación?

A pesar de que los primeros quince días son más complicados, la adaptación fue muy rápida. Los animales se acostumbran incluso más rápido que nosotros.

Llevamos solo tres meses y ya conseguimos una media de 3,3 ordeños.

¿Cuántas vacas ordeñan y cuál es su media de producción?

Ahora mismo se están ordeñando unas 109 vacas y tenemos una media de 41 litros por vaca y día.

En la sala estábamos teniendo una media de 37 litros y no podíamos subirla más porque era necesario el tercer ordeño. 

Estamos empezando con el robot y ya aumentamos unos 3 o 4 litros por vaca.


“Ahora mismo se están ordeñando unas 109 vacas y tenemos una media de 41 litros por vaca y día, 3 o 4 litros más por animal que con la sala”

¿Por qué eligieron los robots GEA?

Por su diseño, por el foso, que para mí es algo muy importante, y por la separación por cuartos.

Además, también me gustó la opción de la colocación manual, para aquellas vacas que tengan dificultades en un principio.

¿Qué beneficios están logrando?

Lo primero de todo es que las vacas están muchísimo más tranquilas, pero muchísimo más. Luego, el trabajo nuestro es diferente y mucho más fácil. Tienes que estar y venir a controlarlos todos los días, pero en una hora acabas.

Antes, ordeñar nos llevaba dos horas y media por la mañana y otras dos horas y media por la tarde, más el tiempo de lavar la sala y demás. Éramos necesarias dos o tres personas para hacerlo en ese tiempo. Ahora, además, de ser mucho más rápido, no tienes un horario tan estricto, puedes venir a las 7, a las 8 o a las 9, que no hay problema. Una persona sola puede gestionar todo el rebaño.

¿Tienen algún equipamiento más de GEA?

Instalamos los collares con medición de rumia, ingesta y detección de celos. Logro tener a las vacas mucho más controladas y es mucho más fácil. Me anticipo mucho a un problema, porque, si baja la rumia, hay que mirar qué pasa.

Hemos confiado en GEA también para incorporar el arrimador de comida, que llegará en las próximas semanas.

Carlos Salgado, delegado de Ventas de GEA en Galicia
“Nos hemos adaptado a las necesidades del cliente, que se ha decantado por un sistema en tráfico libre con dos robots”

En esta granja, como en todas, nos hemos adaptado a las necesidades del ganadero. Después de haber visitado varias explotaciones con diferentes diseños, el cliente, junto con nuestro asesoramiento y el de nuestro distribuidor en la zona, Agrícola Acevedo, se ha decantado por este sistema en tráfico libre, donde los dos robots se han situado en la fila doble de cubículos, compartiendo foso para facilitar el trabajo del día a día y minimizar un poco la obra en la nave existente. Los dos robots atienden a cada uno de los patios y las vacas salen todas hacia la cornadiza.