Publicada Vaca Pinta 23, que incluye el especial sobre la siembra del maíz forrajero

Ya podéis consultar en la hemeroteca de esta web el último número de Vaca Pinta, que llega cargado de novedades del sector y, como no, está dedicado a la siembra del maíz forrajero. En unos días recibiréis la edición física de la revista en vuestras casas y/o puntos habituales de distribución pero, mientras tanto, recordad que tenéis disponibles tanto la edición en castellano como la edición en gallego en vacapinta.com.

ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

Como es habitual, entre los artículos técnicos figuran los resultados de las evaluaciones de variedades comerciales de maíz forrajero en Asturias, Galicia y Navarra, realizadas por investigadores del Serida, del CIAM y del INTIA, respectivamente.

Varios investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Vigo y de la Misión Biológica de Galicia analizan en otro artículo incluido en el dossier cómo influye la pared celular en el aprovechamiento del maíz, mientras que sus homónimos del Departamento de Pastos y Cultivos del CIAM-Agacal muestran los resultados de un experimento en el que han estudiado rotaciones de maíz con varios cultivos de invierno para saber cuál de ellas es la más favorable para conseguir la máxima producción reduciendo aportes de fertilizantes nitrogenados, es decir, con el propósito de mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de leche.

El siguiente artículo del especial lo firman Juan Valladares, Valentín Souto y Gonzalo Flores, también del CIAM, y Marcos Veiga y Sonia Pereira, del Ligal. En él presentan los resultados preliminares de dos ensayos realizados en el interior de Galicia sobre la influencia del riego en el maíz forrajero.

A continuación, el ingeniero agrónomo Gustavo García (Limagrain Ibérica) pone el foco en la producción de forrajes propios como remedio para paliar la subida de las materias primas y, como punto y final al dossier, los asesores agronómicos de Dekalb Pablo Amado, José María Vivero, Marcos García y Manuel Barreiro hacen un repaso de los criterios que se deben tener en cuenta para lograr un funcionamiento óptimo de los herbicidas en el cultivo del maíz.

EN LA GRANJA

En esta ocasión visitamos la ganadería coruñesa Finca Raposo SC, dirigida por el empresario José Manuel Raposo, quien tiene claro que rodearse de un buen equipo técnico que lo asesore para tomar siempre la mejor decisión es clave para que el negocio funcione correctamente. Ese día, hasta la granja también se desplazaron los técnicos de Seragro Paco Sesto (Calidad de Leche), Javier López (Alimentación) y Gonzalo Gómez (Gestión Técnico-Económica), los tres proveedores de servicios en Finca Raposo, los cuales nos hablaron de los objetivos de su trabajo en la explotación.

MANEJO

En esta sección se incluye la segunda parte del estudio de la veterinaria Carlota Antelo del Río sobre el fallo de la transferencia de la inmunidad pasiva, centrada en el manejo del encalostramiento.  Además, Israel Flamenbaum (Cow Cooling Solutions) resume los resultados de un trabajo del que formó parte sobre el efecto del estrés por calor y del enfriamiento de las vacas en el verano en su eficiencia alimenticia.

SALUD ANIMAL

Por un lado, el veterinario Antonio Jiménez (Ceva) pone el foco en el diagnóstico y el control de la fiebre Q en el ganado vacuno con el fin de aumentar los beneficios de la granja y de proteger a los seres humanos; por otro, su homónimo Aitor Fernández-Novo (doctorando en la Facultad de Veterinaria de la UCM) trata de responder a la pregunta de si podemos dormir tranquilos solo vacunando frente a BVDV en granjas de nodrizas.

OTROS CONTENIDOS

En la sección de ‘Actualidad’ recogemos sendos reportajes sobre la Jornada Técnica anual de Africor Lugo y Vaca Pinta y sobre la Jornada Delagro de Forrajes y Pastos, ambas celebradas en formato digital. Y también es en este formato en el que se quiere especializar Anembe en cuanto a formación de sus socios, por lo que continúa en su empeño de liderar los webinarios de calidad, manteniendo el listón muy alto y abordando nuevos temas.

En nuestro habitual apartado de ‘Salud Podal’ damos a conocer el nuevo equipo de la Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB), mientras que ‘En Vaca TV’ encontraréis reseñas de una jornada on-line organizada por esta esta asociación en colaboración con Vaca TV y del acto de entrega del XXI Premio Aresa de Desarrollo Rural, otorgado a la cooperativa A Carqueixa.

Concluimos el resumen de contenidos de Vaca Pinta 23 con la sección de ‘Opinión’, en la que nuestro colaborador Xoán Ramón Alvite trata de responder a este interrogante: ¿por qué no sube el precio de la leche?