El catedrático de Nutrición Humana y Bromatología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Alberto Cepeda Sáez ha formalizado esta tarde su ingreso como académico correspondiente nacional en ciencias afines. En el acto, que ha tenido lugar en la facultad de Veterinaria de Lugo, el nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia (RACVG) dio lectura a su discurso de ingreso, titulado “Leche A2: perspectivas, propiedades tecnológicas y efectos en la salud humana. ¿Invención o realidad?”.
Además de ofrecer una actualización sobre los efectos que tiene la ingesta de este tipo de leche en la salud humana, Cepeda abordó los aspectos más relevantes que se deben tener en cuenta para conocer y entender la representatividad que tiene hoy en día la producción y el consumo de leche A2 en Galicia.
En concreto, expuso los resultados tras comparar leches convencionales (A1A2), que llevan a la generación en el sistema digestivo de ß-casomorfina-7 (ßCM7), con leches A2. Dicha comparativa buscaba estudiar la implicación que tiene la ingestión del péptido ßCM7 en la aparición o potenciación de diversas problemáticas gastrointestinales (intolerancia láctea y alergias), neurológicas (autismo) y cardiovasculares para la salud humana.
En este sentido, el catedrático señaló la evidencia de los “efectos negativos de la presencia de ßCM7”, los cuales se hacen más evidentes cuando la permeabilidad de la barrera intestinal está disminuida, situación que ocurre, por ejemplo, con el intestino inmaduro de la primera infancia o si se padece síndrome de Crohn, colitis ulcerosas, colon irritable, pólipos precancerosos, cáncer colon rectal o intolerancias alimentarias (como al disacárido lactosa). En contrapartida, y aunque, tal y como señaló Cepeda, todavía faltan muchos estudios de verificación y comprobación, esta sintomatología negativa no se hace patente con el consumo de leches tipo A2, donde el sistema digestivo no genera ßCM7.
En lo que se refiere al ámbito tecnológico, pese a que las primeras investigaciones apuntaban a que las propiedades de coagulación de la leche tipo A2 eran inferiores a las de la leche convencional, hoy en día ya existen en el mercado productos derivado de la leche tipo A2 muy bien aceptados por el consumidor. Por ello, “cabe aventurar que en 15 o 20 años toda la leche producida en Galicia podría ser del tipo A2 y, de hecho, ya estamos viendo a numerosos ganaderos migrar hacia la producción de este tipo de leche; el beneficio económico y la diferenciación del producto está ya clara”, ha apuntado el nuevo académico de la RACVG en su disertación.
El académico de número Carlos Franco Abuín será el encargado de pronunciar la contestación del discurso de ingreso de Sáez. Finalmente, el presidente cerró la sesión dándole las gracias al nuevo académico.