Zoetis hace balance de la formación impartida en el marco del proyecto Ganadería en Femenino

Ganadería en Femenino, el proyecto de Zoetis para la visibilización de la mujer en el ámbito ganadero que celebra este año su segunda edición, tiene como uno de sus pilares fundamentales la formación, tanto en aspectos técnicos relacionados con la producción de las principales especies de abasto, como en aquellos orientados a la mejora de las habilidades empresariales y de gestión.

Dentro del programa formativo de este año, entre marzo y junio, se han celebrado cinco seminarios online en los que se han registrado cerca de 500 profesionales.

Durante el primero de ellos, centrado en el programa de entrenamiento en detección precoz de enfermedades en porcino, Ester Maiques, técnico de porcino de Zoetis, explicó como reconocer los primeros síntomas de enfermedad, ofreciendo algunas pautas para a mejorar la salud y el bienestar de los animales y, por tanto, para reducir el uso de antibióticos en la explotación.

Tres han sido los seminarios enfocados en vacuno de leche durante este periodo. En el primero intervino como ponente Eugenia Peralta, técnico de Rumiantes de Zoetis, que habló sobre la terapia de secado selectivo, como mejor opción en el manejo de la mamitis. El segundo, contó con Fernando Soberón, de StandarDairyConsultants, como ponente. Bajo el título “Cantidad o calidad, ¿que es mejor para mi recría?”, se detallaron aspectos fundamentales para la optimización de la estrategia de recría de novillas, con atención al aumento de la productividad y rentabilidad de la explotación. El último de estos seminarios enfocados a vacuno de leche, coorganizado por Clun-Mulleres de Seu, organización que respalda el proyecto Ganadería en Femenino, se centró en aspectos relacionados con la calidad de leche y la alimentación con robots de ordeño y contó con José Antonio González, ingeniero agrónomo de la Cooperativa Os Irmandiños, y José María Hernandorena, consultor veterinario de vacuno de leche, como ponentes. Durante sus respectivas intervenciones repasaron los diferentes tipos de ordeño robotizado, aquellos conceptos básicos sobre la alimentación de precisión con robots que hay que tener en cuenta y los puntos clave en el control de la mamitis.

Tampoco han faltado en el programa formativo de Ganadería en Femenino seminarios dedicados a temas relacionados con la gestión y comercialización de las producciones, como el presentado por Chus Catalina, consultora sénior de Marketing, sobre comercio electrónico, una realidad al alcance del sector ganadero.