Santander apoya al sector agroalimentario ante los desafíos de los mercados y la PAC 2025

Santander organizó en Vedra (A Coruña) una conferencia sobre la Política Agraria Común (PAC) 2025 y la situación actual de los mercados, con el objetivo de aportar información clave para ayudar al sector a afrontar los retos del momento. Más en Vaca Pinta 51.

Lorena Ruiz, directora de Negocio Agroalimentario de Santander España, dio la bienvenida a los asistentes y presentó el evento. A continuación, Rocío Pazos, directora territorial de Santander en Galicia, explicó las iniciativas y campañas con las que la entidad respalda al sector agroalimentario. Seguidamente, el ponente César Lumbreras, director del programa de radio Agropopular y de la publicación Agroeuropa, abordó las perspectivas del sector lácteo en el contexto de la nueva PAC y los mercados globales. El director general de la PAC y del Control de la Cadena Alimentaria de Galicia, Juan José Cerviño, analizó el impacto de la PAC en Galicia. María José Gómez, conselleira de Medio Rural, intervino en último lugar y expuso los principales retos del sector en la comunidad gallega.


Lorena Ruiz, directora de Negocio Agroalimentario de Santander España

Desde Banco Santander, llevamos décadas apoyando al sector y a los ganaderos. Presentamos líneas específicas adaptadas a sus necesidades. Buscamos estar siempre cerca de ellos y ayudarlos con sus proyectos para que sean viables.

Contribuimos a impulsar la digitalización de las granjas para asegurar su continuidad. En este sentido, hemos lanzado algunos préstamos, como el I+D+I. Además, colaboramos con la Consellería de Medio Rural para facilitar el acceso a ayudas y anticipar su financiación.

Ahora estamos inmersos en la gestión de la PAC 2025. Santander ofrece su tramitación de manera gratuita a los beneficiarios, así como la preconcesión del anticipo de estas ayudas. Nosotros estamos, hemos estado y estaremos respaldando al campo español.


César Lumbreras, director de Agropopular y de Agroeuropa

No sabemos si la guerra de aranceles provocará subidas o bajadas en los precios. Lo que sí es evidente es la necesidad de reforzar la producción de insumos locales y reducir la dependencia de materias primas importadas. En la nueva PAC que se ponga en marcha se debería prestar más atención a la gestión de los mercados.

La Comisión Europea ha dejado, por ahora, las exigencias medioambientales en segundo plano. Por otra parte, no creo que las medidas de la PAC sean suficientes para garantizar el relevo en el sector.

El futuro dependerá de bastantes factores: la evolución de los costes de producción, de los precios y de las ayudas directas en la próxima PAC. También de si se mantendrá el Pacto Verde Europeo. Todo está aún por definirse.


María José Gómez, conselleira de Medio Rural

La PAC será un complemento esencial para Galicia, una inyección económica importante. Desde la Xunta apostamos por este sector, que produce el 42 % de la leche de toda España.

En 2025 implementaremos un instrumento financiero que garantice capital circulante a las ganaderías afectadas por la imposibilidad de recoger sus forrajes o sembrar raigrás en invierno.

También apoyamos la modernización de las granjas y el relevo generacional a través de planes de mejora. El año pasado aprobamos 320 incorporaciones al agro, algo que no sucede en ninguna otra parte del país. Este año nos centraremos en apostar por esos jóvenes que se suman para que puedan llevar a cabo sus proyectos.