Formado por tres granjas con ubicaciones diferentes, el Grupo Reigada ha apostado por la monitorización de sus productoras con el sistema SenseHub®, de MSD Animal Health, con el objetivo de detectar mejor los celos y realizar un control más exhaustivo de los pospartos. La veterinaria del conjunto de ganaderías, Mariluz Graña, nos detalla en esta entrevista cómo está siendo su experiencia y qué mejoras han notado.
¿En qué áreas trabaja con el sistema SenseHub®?
Lo estamos utilizando principalmente para la monitorización de los pospartos y para la detección de celos.
Tras su instalación, ¿ha mejorado la gestión de la reproducción?
Llevamos pocos meses con el sistema, pero lo que sí estamos consiguiendo es reducir el trabajo diario a la hora de pinchar animales. Por ejemplo, antes sincronizábamos a las vacas de las tres granjas inyectando hormonas y eso conllevaba mucho tiempo, que ahora dedicamos directamente a inseminar.
Además, el sistema nos aporta la hora exacta del celo y obtenemos el momento óptimo para la inseminación.
Antes, con la sincronización, inseminábamos vacas los jueves, pero podían salir en celo real el sábado o el domingo. De esta manera, reducimos el número de animales a pinchar y el número de vacas a revisar, porque la que no está gestante ya está inseminada. Adelantamos mucho trabajo y lo que hacemos, lo realizamos de manera más eficiente. No es lo mismo manejar a un animal para pincharlo y poder sacarlo en celo, que puede salir o no, que inseminar productoras que sabes que quedarán preñadas casi fijo.
Este sistema nos ayudará a mejorar la tasa de fertilidad y los índices de preñez.
¿Y el control de la salud de los animales?
Es verdad que con las alarmas afinas el índice de salud, pues siempre vas a tratar a los animales cuando realmente están enfermos.
Cuando hay, por ejemplo, un desplazamiento de abomaso, que es algo muy rápido, casi salta la alarma en el momento en que la vaca lo produce. Se puede operar ya ese mismo día y te adelantas mucho. Sin este sistema, igual ese animal se operaba a la semana siguiente.
En patologías posparto, para retenciones, metritis o simplemente una novilla que no está cómoda, comienzo a tratar en ese mismo momento, porque el sistema tiene una sensibilidad muy alta.
¿Le ayuda en la gestión del personal?
Ese aspecto es casi en el que más notamos el cambio. Mi compenetración con el equipo a la hora de trabajar es mucho mejor ahora, porque puedo saber la situación de las tres granjas antes de llegar a ellas.
Organizo la lista de tareas con cada encargado y sabemos los dos, porque los tres tienen también la aplicación en sus móviles, qué vacas tenemos que revisar cada día. En función del trabajo que detecto cada mañana, organizo mi día según las prioridades que necesiten en cada ganadería.
¿Por qué lo recomendaría?
Siempre he defendido que lo que yo necesito es saber que mis vacas están sanas, que detecto los celos a tiempo y que insemino en la ventana de inseminación.
Me importa un poco menos la producción por vaca. Sé que si los animales están bien, van a producir lo máximo posible.
Como veterinaria, no me interesan tanto los litros sino saber que está funcionando todo bien. Si tengo la rueda funcionando, no tengo problemas.
LUIS MIGUEL RIVERA
Encargado en Xerlea
“Nos mejoró mucho el plan de trabajo y somos mucho más eficientes”
¿Qué ventajas ha notado desde que trabajan con SenseHub®?
A la hora de inseminar es muy práctico, porque te dice la hora exacta en la que poder inseminar a una vaca y en eso va muy bien.
Nos mejoró mucho el plan de trabajo y somos mucho más eficientes. En los pospartos, las alarmas de las vacas que tienen problemas van saliendo solas y a los animales que están bien ya no hay que revisarlos.
Para los celos, en vez de tener que sincronizar e inseminar un día por semana, ahora estamos inseminando cuando el collar nos avisa. Además, las vacas atrasadas van siendo recuperadas por el propio collar y se quedan finalmente gestantes, antes quedarían descartadas. El tiempo que pasaba trabando animales para pinchar las sincronizaciones lo dedico a otras tareas.
Por último, la monitorización de la rumia nos ayuda también a detectar los problemas. En cuanto baja la rumia es que algo pasa. En vacas cojas, por ejemplo, sabes cuáles son en cuanto se reducen las horas que van a comer.
Son ventajas para todo. Estamos contentos.
¿Por qué lo recomendaría?
Lo recomendaría, sobre todo, por una mejor organización y por ahorro de tiempo. Es muy interesante también para ver los celos, especialmente en explotaciones tan grandes, en las que muchas veces se pasan. Por último, por el tema de las enfermedades, porque coges a los animales enfermos a tiempo.
ANTONIO DÍAZ
Sales Manager de SenseHub® en MSD Animal Health
“Nuestro equipo interactúa a diario con los responsables de los sistemas para dar solución a cualquier aspecto”
¿Qué retos implicó la instalación del sistema SenseHub® en el Grupo Reigada?
Uno de los principales desafíos fue encontrar la forma de poder integrar las tres granjas, con distintas ubicaciones, y poder trabajar con las tres, y sus peculiaridades, dentro de un mismo sistema.
Otro reto importante era la cantidad de animales, pues hablamos de un volumen muy grande y teníamos que conseguir optimizar el número de collares instalados para que la inversión fuese lo más asumible económicamente.
El tercer punto destacable, y que valoramos mucho, fue el hecho de que la responsable de la parte sanitaria es una veterinaria. Ella nos facilitó mucho la forma de implantar los sistemas, pero todo ello también exigió por nuestra parte mucho rigor en todos los datos y que el sistema le proporcionase toda la información que ella precisa para su trabajo.
¿Cómo es el asesoramiento posventa desde que los collares están puestos en marcha?
Una vez que instalamos el sistema, nuestro equipo de veterinarios interactúa prácticamente a diario con los responsables de los sistemas en cada granja para dar solución a cualquier duda o a cualquier aspecto que podamos ajustar.
La realidad de cada granja es particular y para nosotros es muy importante que nuestros técnicos estén en constante comunicación con los técnicos de las granjas, para poder optimizar los sistemas al máximo.
Además, después de la instalación inicial, se hacen una serie de visitas periódicas para dar formación a los usuarios y para realizar un seguimiento sobre cómo se está implementando todo el sistema, cómo están funcionando con él y si se necesita mejorar en algún aspecto.