Las instalaciones de Cecoagro en Begonte, empresa perteneciente al Grupo Aresa, acogieron el Demo Day del grupo operativo de innovación Nirs2Custom, un proyecto con el que la compañía lucense desarrolló una herramienta digital de analítica de suelos en tiempo real con tecnología NIRS conectada a IA, que facilitará la evaluación de los suelos para una toma de decisiones lo más precisa posible de cara a la aplicación de fertilizantes. Este proyecto está enmarcado en la convocatoria de los Grupos Operativos de Innovación del año 2022 de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, dependiente de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
El Grupo Aresa, junto al Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), a las entidades tecnológicas Gradiant y Osigris, a la cooperativa Cusoviame y a la consultora Medrar Innovation Office, ha conseguido dar un paso más en la digitalización de las explotaciones agroganaderas y en la oferta de servicios a sus clientes.
Desde el Grupo Aresa aseguran que “en un mundo cada vez más enfocado a la sostenibilidad, el proyecto Nirs2Custom ha emergido como un testimonio de cómo la tecnología puede remodelar el paisaje agroganadero. La gestión de suelos en Galicia ha hecho frente siempre a tiempos prolongados para análisis con costes elevados y decisiones agronómicas basadas en datos limitados. Es aquí, en donde quisimos hacer especial hincapié”.
Gracias al proyecto, los agricultores tendrán a su alcance no solo datos, sino conocimiento, y procesado en tiempo real, eliminando la dependencia exclusiva de técnicos y expertos, pero sin dejar de lado su asesoramiento, en este caso incorporado ya en un cuaderno de campo personalizado, para realizar abonados a la carta, empoderándolos así con una herramienta que combina una simplicidad de uso con una gran sofisticación tecnológica. “Si la sostenibilidad ambiental ha sido tradicionalmente percibida como un coste adicional, el uso de inteligencia artificial en el contexto de este proyecto nos ha demostrado que puede ser una inversión rentable. Reducir el uso de fertilizantes protege la biodiversidad, al tiempo que también optimiza costes, un gran beneficio en un contexto económico cambiante”, añaden.
Con esta herramienta, disponible tanto para su uso en escritorio como en dispositivos móviles (Android e iOS), los agricultores tendrán la capacidad de gestionar sus fincas con una precisión antes impensable.