KWS, más de 160 años de trabajo e investigación para el agricultor

KWS es una compañía de origen alemán con 167 años de historia en el desarrollo de variedades vegetales y, en la actualidad, tiene cota de mercado en la mejora de hasta diez de los principales cultivos a nivel mundial. Con motivo del inicio de la campaña de maíz, en Vaca Pinta 37 técnicos de la casa presentan los híbridos más destacados de KWS Semillas Ibérica para este año. 

CAMPOS DE ENSAYO, FACTOR CLAVE PARA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES
A finales del verano de 2022, KWS organizó una jornada de campo en Vila do Conde, el territorio con más tradición lechera de Portugal, con 6.000 hectáreas de maíz destinadas al ensilado para producción lechera. El evento, celebrado en una ganadería con 120 vacas en ordeño y 30 hectáreas de cultivo de maíz para la producción de forraje, tenía por objeto presentar la gama de productos para ensilado de la compañía, coincidiendo, además, con el lanzamiento del híbrido KWS 5581, una variedad seleccionada especialmente para la península ibérica.

Joaquín Kaspar, mánager de producción de KWS Semillas Ibérica; Maciel Fernandes, jefe de producto de maíz de KWS en Portugal; Tiago Petulante, responsable del departamento técnico de Ascenza, y Jorge Assunção, gestor de cultivo de maíz para la península ibérica de Fertiberia Tech, estuvieron presentes en el evento y desgranaron los aspectos más importantes respecto a las características, el cultivo y la cosecha del maíz.  

NUEVOS HÍBRIDOS LLEGAN AL MERCADO
KWS desarrolla ensayos de avance centrados en el ensilado mayoritariamente en Portugal y Galicia. Para ello, la compañía coopera con instituciones como el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), donde se realizan ensayos en microparcelas y se avanzan variedades con ciclos entre 300 y 450. “Se trata de trabajo de genética, ya que tenemos variedades a las que todavía les falta para llegar al mercado, pero ya nos estamos encargando de testarlas en aquellos lugares donde se van a vender”, indica Joaquín Kaspar.

Organizan también ensayos demostrativos como el que centró la jornada en Vila do Conde, en donde presentaron, después de tres años de análisis y pruebas, el KWS 5581, que se lanza al mercado esta campaña. Se trata de un híbrido FAO 550, que se sitúa en un nivel de producción con otras variedades más largas (como es el caso de FAO 600 en Portugal), lo que la convierte en una variedad que “actúa muy bien en producción y es algo más corta”, explica Kaspar.

En lo que respecta a atributos agronómicos, “tiene muy buena producción de mazorcas, buen contenido de almidón, un tamaño adecuado de planta, con abundante materia seca y gran calidad de materia verde”, añade. A ello debe sumarse un atributo al que no se le presta la atención suficiente, pero que puede resultar fundamental: la inserción de mazorca. En este caso, “es media baja, que es precisamente lo que estamos buscando en estas zonas donde el tamaño de la planta suele superar los dos metros de altura”. 

En concreto, el territorio en el que se celebró la reunión reúne unas condiciones similares al FAO 500 y 600 pero, en áreas con mayor estrés hídrico, o en las que se pretende adelantar la cosecha, se emplean ciclos más cortos (de 300 y 400). Para Fernandes, “este tipo de ciclos están ganando espacio respecto a los largos debido a las condiciones climáticas que nos llevan a un clima más seco y árido”. 

LAS VARIEDADES QUE TRIUNFAN EN GALICIA
En general, indica el jefe de producto de KWS, la compañía destaca “por la producción de ensilado abundante, pues tenemos variedades que producen realmente mucho y eso es una cualidad transversal a todo nuestro catálogo”. Además, añade, “la capacidad de las plantas para mantenerse altas hasta el momento de la cosecha es algo que todo el mundo nos reconoce”. 
Entre las novedades de esta campaña, sobresale el KWS 5581, un híbrido que se suma a una genética ya extendida y reconocida en territorio gallego. Así mismo, los híbridos KWS Inteligens y KWS Selecto son productos que han experimentado un gran éxito de ventas, “pues el agricultor las encontró como variedades muy productivas y sanas en un ambiente particularmente estresante debido a la falta de agua y humedad. Entraron muy bien al mercado y están creciendo en ventas”, afirma Kaspar.

En lo que se refiere a ciclos más cortos, Simpatico KWS es una variedad reconocida que convive con novedades que se van introduciendo en el campo, como es el caso de KWS Adaptico (destaca por su buen tamaño, por la producción de materia seca y por la estabilidad de la mazorca). A estos, los técnicos de la casa añaden “el famoso Kompetens y  Autens KWS, utilizados en áreas muy concretas, como es el caso de Lugo y de la zona más cercana a Asturias, a los que se suma el KWS Shako, una variedad sobresaliente en la producción de materia seca total y en el aporte de la materia seca de la mazorca”. 

En líneas generales, la demanda de variedades en Galicia es tremendamente específica dependiendo de las particularidades geográficas de la región en la que nos encontremos, aspecto que puede verse modificado en cuestión de kilómetros, y de las condiciones ambientales que se van dando a lo largo del año. Para KWS, señala Kaspar, “esto supone un desafío” porque obliga a la compañía a disponer de variedades que estén probadas y que sean conocidas por poder sortear la presión de enfermedades y por alcanzar una estabilidad de rendimiento óptima a lo largo de las campañas. 


GAMA DE HERBICIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA PLANTA

Tiago Petulante, responsable del departamento técnico de Ascenza, fue el encargado de presentar en esta jornada la gama de herbicidas para maíz de la empresa. En la actualidad, cuentan con dos segmentos: para preemergencia y para postemergencia. En lo que se refiere al primero, orientado a aplicación antes de que surja el cultivo, los técnicos de la empresa remarcan que solo será verdaderamente efectivo si hay humedad en el suelo; “en caso de no darse esta situación, será mejor optar por otra estrategia”, recomiendan. 

En el segmento de postemergencia, “tenemos una estrategia muy enfocada en las características específicas de cada parcela; analizamos la situación y nos adaptamos para dar con la mejor solución para cada caso”, indica Petulante.

El maíz es el cereal más importante del país y Ascenza apuesta por una gama fuerte de herbicidas en este mercado. “Somos líderes en el segmento postemergencia y, desde hace tres campañas, tenemos oferta para preemergencia también, donde queremos ganar cota de mercado”, concluye.


UN PASO MÁS HACIA EL ABONADO ÓPTIMO

En el apartado de abonado para cultivo de maíz, Jorge Assunção (gestor en la península ibérica de Fertiberia Tech) recomienda la gama Nergetic Dynamique con nutrientes protegidos, “pues es la más aconsejable en el caso del maíz para ensilado en esta zona, en la que únicamente se realiza un abonado”.

Haciendo un repaso al trabajo de Fertiberia Tech en los últimos años, y hablando de la dirección que tomará la compañía en el futuro más inmediato, Assunção apuesta por el desarrollo de este tipo de productos “respetuosos con el medio ambiente y que permiten mejorar el desarrollo del cultivo”. En el caso concreto que ocupaba la jornada, el terreno escogido sirvió de campo de ensayo para probar variedades diversas de la compañía, cuyos resultados, según afirmó este técnico, “fueron muy buenos teniendo en cuenta la escasez de agua”.