Casa da Corte instalará su segunda cabina de ordeño con GEA tras superar los 1,2 millones de litros anuales con un robot

Con la jubilación de los padres de Laura y Marcos López, el futuro de Casa da Corte (Chantada, Lugo) pendía de un hilo. Si sus hijos no se hacían cargo de la ganadería, estaría abocada al cierre y fue entonces cuando ambos tomaron la decisión de apostar por este negocio. Eso sí, con este paso tenían claro que se decantarían por unas nuevas instalaciones y por el cambio a un ordeño robotizado de la mano de GEA, con el único fin de ofrecer mayor bienestar a sus vacas y conseguir mejor calidad de vida para ellos mismos. Más en Vaca Pinta 50.

En abril de 2018 comenzaron a ordeñar con un robot GEA y, tras siete años de crecimiento, sus rendimientos son muy destacables. Están ordeñando una media de 75 vacas con tráfico libre y alcanzando unos 40 litros por animal y día. Han llegado a conseguir más de 220 ordeños diarios y picos de producción de más de 3.500 kg de leche.

Satisfechos con los resultados y conocedores de que el robot no puede estar siempre con un número de animales tan elevado, han optado por continuar creciendo y esperan ya la instalación de una segunda cabina de ordeño robotizada en los próximos meses.

CASA DA CORTE

Localización: Chantada (Lugo)

Número total de animales: 164

Vacas en ordeño: 75

Media de ordeños: 2,8

Media de producción: 40 l/vaca/día

Porcentaje de grasa: 3,90 %

Porcentaje de proteína: 3,40 %

RCS: 145.000 céls./ml


“Nuestro dato máximo de ordeños por día es de 225 y el pico diario más alto de producción se sitúa en torno a los 3.500 kilos de leche”

¿Cuándo empezaron a ordeñar con el robot GEA?

Antes teníamos una sala de ordeño en espina con diez puntos de ordeño. Estábamos ordeñando unas 60 vacas a dos ordeños y consiguiendo unas producciones de unos 2.000 litros de leche al día aproximadamente. 

Cuando empezamos a ordeñar con el ordeño robotizado en abril de 2018, nos costó conseguir los objetivos y fuimos poco a poco hasta llegar a las condiciones que tenemos hoy en día.

¿Cuáles son las características de su instalación?

Cuando decidimos apostar por este tipo de trabajo y de futuro, tanto mi hermano como yo teníamos claro que queríamos buscar comodidad para nuestros animales y también calidad de vida para nosotros. Es entonces cuando diseñamos estas instalaciones, en las que primamos la amplitud y la comodidad.

Los animales cuentan con patios de ejercicio de 6 y 5 metros respectivamente, tienen una zona de libre acceso al robot y, a mayores, diseñamos una pequeña sala de espera para aquellos animales retrasados o que queremos meter al robot por algún motivo concreto y otra zona para aquellas vacas con necesidades especiales.

Víctor Viana, técnico comercial en TLM, distribuidor de GEA en la zona
“El sistema robotizado es una buena alternativa para reducir mano de obra en la parte del ordeño de las granjas”

¿Qué destacaría de esta granja?

Casa da Corte es una granja con instalaciones muy bien cuidadas y con un robot de ordeño en tráfico libre, en el que se alcanzan rendimientos y datos excepcionales.

Logran una media que supera los 40 litros por vaca y día, ordeñando sobre 70 vacas y con más de 200 ordeños diarios. 

Las claves de estos rendimientos son el manejo y el trabajo en equipo, en este caso con la distribución y con los asesores de la granja.

¿Qué opina del crecimiento en granjas robotizadas?

Está habiendo un crecimiento y un salto importantes, sobre todo, en granjas grandes. Igual que en Casa da Corte, tenemos muchas explotaciones en la zona que pusieron la primera cabina y ahora están con la segunda, tercera e incluso hay muchas con la cuarta. 

Un buen manejo y funcionamiento del sistema es la clave para una mayor eficiencia. Creo que el sistema robotizado es una buena alternativa para reducir mano de obra en la parte del ordeño de las granjas.

¿Cuántas vacas ordeñan actualmente?

Estamos ordeñando en torno a 75 vacas, pero es la época en que menos animales tenemos en ordeño. Es cierto que lo habitual es tener sobre 80 o llegar a las 85 en alguna ocasión puntual. 

¿Cuál es su media de producción por vaca y día?

Actualmente, alcanzamos una media de unos 40 litros de leche por vaca y conseguimos unas producciones anuales de 1.200.000 litros más o menos.

Vemos que aquí se alcanzan datos excepcionales. ¿Cuáles son las claves?

El pasado verano alcanzamos el máximo de ordeños por día: 225. En cuanto a producción, aunque nuestra cifra diaria ronda normalmente los 40 litros de leche por vaca, hemos tenido picos en los que llegamos a los 46 o 47 litros. Nuestro pico diario más alto de producción se sitúa en torno a los 3.500 kilos de leche.


“Decidimos instalar un segundo robot y contamos con tenerlo aquí en los próximos meses”

¿Cómo se consigue? En nuestro caso, creo que es un compendio de diferentes factores. Por un lado, tenemos que tener una simbiosis y hablar constantemente con nuestro veterinario nutrólogo para que las vacas entren fácilmente al robot; por otro lado, nuestro manejo como ganaderos y, por último, el tema de la genética. Buscamos toros con una buena cantidad de leche, con buena conformación de ubre y colocación de los pezones y, sobre todo, con alta velocidad de ordeño. Así logramos flujos interesantes de hasta 4,12 kilos por minuto y vaca. Estamos muy satisfechos.

Más allá de los resultados puramente objetivos, ¿qué ha aportado en su día a día el robot?

El robot facilita una libertad horaria que otro tipo de ordeño no te permite.  En mi caso, que tengo niños pequeños, es muy difícil la conciliación con el trabajo y yo me puedo permitir el lujo de no llegar antes de las 9 nunca con la seguridad de que las vacas se están ordeñando perfectamente y que tienen cubiertas todas sus necesidades. 

¿Por qué eligieron GEA?

Cuando decidimos apostar por el ordeño robotizado, decidimos ir a ver in situ varios robots que ya estaban funcionando.

Nos decantamos por GEA por la posibilidad que ofrece de colocación manual, porque queríamos un robot con foso para poder trabajar cómodamente y porque su comercial en la zona nos pareció la persona más profesional y mejor formada en ese momento, y supo asesorarnos bastante bien sobre cuáles eran las características de la máquina e indicarnos dónde colocarlo en el establo, etc.

También nos gustó porque cuenta con diferentes posiciones para las vacas dentro de la cabina y porque permite la separación por cuartos. El hecho de poder adaptar el robot a cada animal y bloquearlo si es necesario nos permite hacer tratamientos a las vacas cómodamente y sin ningún tipo de dificultad.

En la zona hay muchos robots GEA. ¿Consideran que sus datos y funcionamiento han influido en que se instalaran más robots?

De igual manera que nosotros fuimos a visitar otras granjas con robots antes de instalar el nuestro, también compartimos nuestra experiencia con otros ganaderos y sí que han venido muchos a verlo; de hecho, en los últimos seis años se han instalado un montón de robots en toda la zona. 

¿Piensan en crecer o instalar más robots en un futuro próximo?

En un primer momento éramos reacios a aumentar las instalaciones o incluso a comprar una segunda cabina de robot, pero sí que es cierto que somos conscientes de que, aunque lleguemos a alcanzar un buen número de ordeños o una cantidad de leche importante, el robot no puede estar siempre con más de 75-80 vacas. Es por ello que decidimos instalar un segundo robot y contamos con tenerlo aquí en los próximos meses.