El programa Gando unifica todas las cifras y facilita la gestión en las granjas

Controlar la disposición de novillas o agrupar datos referidos a la producción de leche son aspectos clave en el crecimiento de las ganaderías. La aplicación Gando optimiza el trabajo de veterinarios y ganaderos, con índices visibles, actualizados y fiables. Más en Vaca Pinta 50.

SAT A REVOLTA

Localización: Noche (Vilalba, Lugo)

Vacas en producción: 310

Media de producción: 42 litros/vaca/día

Porcentaje de grasa: 3,45 %

Porcentaje de proteína: 3,06 %


María José Pérez, socia de SAT A Revolta

“Desde que empleamos Gando mejoramos mucho en previsiones”

En vuestro décimo aniversario, ¿cómo ha evolucionado la importancia que le dais a los datos desde los inicios en 2015?

En un principio, la ganadería era relativamente pequeña, empezamos con 132 vacas en ordeño. Conforme fuimos creciendo, nos percatamos de que necesitábamos algún programa que nos ayudara a gestionar todos los datos. En cierto modo, casi no teníamos de dónde sacarlos, simplemente disponíamos de los que nos aportaban los robots de ordeño, pero había otra información que se nos escapaba.

¿Qué os llevó a elegir Gando?

Desde el minuto cero contratamos nuestros servicios a Xestavet. Cuando se diseñó Gando, nos lo aconsejaron. Nos dimos cuenta que lo podíamos aprovechar para lo que teníamos pensado y, desde hace casi dos años, lo estamos usando.

¿Qué es lo que más os gustó del programa?

Sobre todo, que recoge todo lo que a nosotros se nos escapa visualmente. Lo registra y nos permite encontrarlo en cualquier momento, en concreto, las cifras reproductivas y de control lechero. A medida que el rebaño crece, necesitamos ajustar mucho los datos, en especial, en materia de reproducción.

¿Cuánto ha mejorado vuestra estrategia de control diario?

Mucho. Principalmente en previsiones, circunstancia muy importante si estás creciendo, como es nuestro caso. Nos permite adoptar una serie de medidas en función de la cantidad de novillas. En cuanto a la producción, disponemos de un registro rápido y real; si hay un problema en el rebaño, te facilita la gestión, sin esperar un mes a los datos de control lechero.

¿Cómo es el manejo de la aplicación?

Los veterinarios de reproducción nos ayudaron a entenderla y es fácil de manejar, tanto para inserir los datos como para buscarlos posteriormente. La mayoría del personal de las ganaderías no somos muy conocedores de herramientas informáticas. Entonces, tienen que simplificarnos los recursos tecnológicos, ya que, si tenemos que estar dos horas navegando, nos vamos a cansar y no los vamos a usar. Necesitamos programas sin dificultades y que podamos aprovechar al máximo.

¿Qué importancia tendrá la información de las ganaderías en el futuro?

A medida que va creciendo la granja, es cuando más la necesitamos, porque ya no es el control de un rebaño pequeño, que lo puedes hacer visualmente. Cuanto más grande es la empresa, más posibilidades hay de que no inspecciones muchos aspectos. Por lo tanto, todo lo que sean datos más fiables y accesibles supondrá un mayor control sobre lo que te está pasando día a día en la granja. Un programa como Gando, que unifica todas las cifras, facilita la gestión independientemente del tamaño de la ganadería.


Carmen Castro Gómez, veterinaria de Xestavet

“Gando está en constante cambio y evoluciona al mismo ritmo que los profesionales”


¿En qué medida Gando ha modificado vuestro trabajo?

Tanto para nosotros como para las ganaderías ha cambiado la manera de organizarnos. Disponemos de los datos actualizados de la granja en todo momento. Nos agiliza mucho nuestras tareas y nos aporta una gran comodidad en el día a día. 

¿Qué es lo que más aprecias de la plataforma?

En las ganaderías de tamaño mediano y grande utilizamos un gran número de datos. Contar con una aplicación que los englobe nos ahorra tiempo, porque ya no tenemos que estar buscando en cartones o libretas. Trabajamos de una manera mucho más eficiente y con una información muy fiable.

¿Qué valores se pueden llegar a estimar en materia de reproducción gracias al programa?

Nos fijamos, sobre todo, en la edad a la primera inseminación de las novillas o en cuáles son mejores gestantes. Nos muestra una imagen del presente del negocio y una estimación de cómo puede encontrarse en el futuro.

¿A qué otros índices les prestáis atención?

Nos centramos en las tasas de concepción y de fertilidad, en vacas problemáticas y en los intervalos entre inseminaciones y entre parto e inseminación. Nos permite visualizar los celos que se pierden y podemos actuar para que la ganadería funcione lo mejor posible.

¿Qué otros datos son importantes para tener cerca de los referidos específicamente a la reproducción?

Sacamos mucho provecho del control lechero. Nos interesa saber cómo es la producción de cada ganadería y focalizarnos también en el animal en particular.

¿Cómo se debe emplear Gando?

Es muy cómodo, tanto para las veterinarias que lo usamos como para las ganaderas, porque es muy sencillo insertar los datos e interpretarlos. Se trata de una aplicación muy visual y con unas palabras muy concretas. Resuelve las cuestiones de una manera muy similar a como nosotros las planteamos. La frecuencia de uso depende de cada granja, en función de sus necesidades.

¿Cómo se realiza la toma de decisiones a partir del conocimiento que ofrece la aplicación?

Después de cada visita, inserimos en Gando una serie de datos en relación a tratamientos y protocolos establecidos. Las ganaderas son capaces de seguirlos a través de la plataforma. Posteriormente, evaluamos los índices y, a partir de ellos y de nuestra experiencia en campo, enfocamos cómo trabajar a largo plazo.

¿De qué manera contribuís a mejorar Gando?

En Xestavet estamos en contacto con los creadores y, entre todos, somos capaces de enriquecer la plataforma. Nosotros pedimos soluciones y ellos escuchan y resuelven los problemas. Por ejemplo, en el listado de partos, al realizar el sexaje fetal, era importante para el ganadero que pudiesen incluir si era macho o hembra. Sugerimos la modificación e inmediatamente lo introdujeron. Gando está en constante cambio y evoluciona al mismo ritmo que los profesionales.