En Vaca Pinta 42 visitamos en Águas Santas la ganadería de Helena y Jorge Barbosa. Granja de referencia en el norte de Portugal, Nanta confió en ella para hacer los ensayos del programa Prima y, en esta ocasión, nos abren las puertas de su negocio para presentarnos los pormenores referentes a la alimentación y el manejo de su recría.
JORGE MANUEL RAMOS BARBOSA
Ubicación: Águas Santas (Maia, Portugal)
Propietarios: Helena Barbosa y Jorge Manuel Barbosa
N.º total de animales: 160
Vacas en ordeño: 80
Recría: 53
Media de producción: 40 litros/vaca/día
Porcentaje de grasa: 3,89 %
Porcentaje de proteína: 3,29 %
Recuento celular: 227.000 cél./ml
La ganadería de Helena y Jorge Barbosa es un ejemplo de evolución. Fundada por el padre de Jorge y ahora en manos de este matrimonio, con los años han ido creciendo en número de cabezas, actualizando sus instalaciones y adaptándose a las nuevas tecnologías disponibles.
LAS FASES DE LA ALIMENTACIÓN DE LA RECRÍA
Como granja piloto del programa Prima de recría de Nanta, hace casi una década que prestan especial atención al cuidado de sus animales más jóvenes. “Con ellos, trabajamos con el programa Prima desde 2015 y, desde entonces, su apuesta en lo que se refiere al bienestar de su recría ha ido fortaleciéndose”, valora Filipe Lino, técnico responsable del programa Prima en Portugal.
“Cuando nacen las terneras les damos cuatro litros de calostro. Se vacunan y beben calostro hasta los 3 o 4 días. Luego van a una zona donde están en grupos para socializar y aprenden a tomar bien la leche del biberón (hacemos dos tomas de dos litros al día)”, cuenta Helena Barbosa. Sus neonatos tienen ciertas dificultades para acostumbrarse al biberón, motivo por el que cuentan con este grupo intermedio, en el que permanecen un par de días, adaptándose a la tetina. “De esta manera, cuando se unen al resto de los animales no tienen problemas en la nodriza y están más preparados para esta transición”.
A los diez días, cuando son más autónomos, los pasan a la zona de la amamantadora, en donde siguen un plan de alimentación durante unos 75 días y pueden ingerir hasta ocho litros de leche diarios. Hacer una correcta entrada en esta etapa es clave, ya que las vacas son animales sociales y necesitan tener contacto entre ellas desde una edad temprana. Cuando ingresan en la nodriza, inmediatamente se promueve la alimentación ad libitum, esto es, tienen libre acceso a Novalac Prima Fiber, agua y paja.
El destete es muy gradual, con una curva descendente de 25 días, y se hace valorando con el nutricionista la situación de cada animal, lo que fomenta que las terneras lleguen más robustas y preparadas al momento de alimentarse solas y que busquen nuevas fuentes nutricionales. Esto hace que la introducción de un buen starter sea imprescindible: en esta fase hay que asegurarse de que el alimento sea palatable y apetecible.
“En esta etapa introducimos el Novalac Prima Fiber con el objetivo de favorecer la ingesta completa de un TMR seco para terneras hasta los cuatro meses”, destaca Lino. De esta manera, se aumenta el consumo de alimento hasta el destete, se reduce la incidencia de comportamientos anormales, se simplifica el manejo diario del ganadero y se aporta un mayor valor nutricional a la alimentación de las terneras.
“En nuestro caso, destetamos progresivamente con la ayuda de la amamantadora automática, de manera que, conforme se reduce el consumo de leche, va en aumento la cantidad suministrada de pienso”, apunta Barbosa.
PRODUCTORAS PRIMA
Actualmente, están haciendo dos ordeños diarios en una sala de 20 puntos y rondan los 40 litros de media al día por vaca. Todas sus productoras fueron en su momento terneras criadas siguiendo los estándares del programa Prima. Helena Barbosa valora que, al poco tiempo de empezar con el Prima, “vimos que podíamos inseminar a las novillas alrededor de los 12-13 meses, algo que antes no era posible. Además, en seguida fue evidente que a la hora del parto nuestras novillas eran mucho más robustas, tenían menos problemas y, después, pasaban a ser vacas que demostraban un mayor rendimiento”.
TERNERAS FELICES PARA GRANJAS MÁS RENTABLES
A través del programa Prima, y con el objetivo de promover la rentabilidad y el bienestar de la recría, en Nanta llevamos desde 2015 siguiendo el crecimiento de alrededor de 5.000 animales de toda la península, los cuales alcanzan ganancias medias diarias de unos 849 gramos. No obstante, y si bien controlamos sus signos vitales, no nos centramos únicamente en estos aspectos. La socialización, el bienestar, la reducción del estrés y contar con un plan nutricional que contemple tener leche de sustitución y alimento siempre a libre disposición son factores esenciales.
Tenemos control sobre la ingesta de nutrientes, tanto la leche de sustitución como el starter, que hará que el animal se convierta en rumiante. Esta es una transición fundamental, y en Nanta, mediante un grupo de trabajo específico, hemos formulado un alimento innovador para esta etapa que incorpora fibra, lo que lo convierte en un TMR seco para terneras.
El Novalac Prima Fiber es una novedad en relación con nuestros ya conocidos starters para terneras. Sabemos que, cuando las terneras comen paja, eligen preferentemente la fibra estructural. Esto nos llevó a desarrollar este pienso, con el fin de crear una mezcla homogénea dentro de los componentes que sabemos que poseen una mayor disponibilidad digestiva para el animal. Por ello, estudiamos la composición del granulado, donde pudimos introducir más proteína cruda (nuestro pienso contiene un 20 % más de proteína). También introdujimos los tallos de alfalfa, que favorecen la rumia y la ingesta completa de alimento y, además, aportan beneficios contra conductas anormales. Todo ello resulta en que el animal esté más saciado.
LAS VENTAJAS DE NOVALAC PRIMA FIBER
- Las terneras se inician de manera temprana en la masticación y la rumia.
- Empiezan a consumir alimentos antes y más fácilmente.
- Muestran ganancias medias diarias más altas hasta el destete.
- Las conductas anormales se manifiestan de forma más leve, ya que los animales tienen más tiempo para comer y para socializar.