La apuesta por reforzar su presencia en el rural, así como por adaptarse a las necesidades específicas de los negocios agroganaderos, marcan la estrategia de actuación de Banco Santander. Lo cuentan en este artículo publicado en Vaca Pinta 41.
SANTIAGO RUIZ
Responsable del Sector Agroalimentario del Santander en Asturias y Cantabria
La banca en general se está retrayendo un poco en lo que a presencia en el rural se refiere, pero en el Santander tenemos un firme compromiso con ellos, con mantener las oficinas y con dar formación a aquellos que necesiten aprender a usar herramientas como los cajeros automáticos o las apps bancarias.
Banco Santander no solamente presta dinero a ganaderos y agricultores, sino también servicios, como puede ser cumplimentar la solicitud de la PAC, trámite que realizamos de manera gratuita; adelantar el anticipo de la PAC, o facilitar el cuaderno de campo digital, que será obligatorio a partir del año que viene.
Llevamos 30 años trabajando de cerca con los integrantes del sector productor, ya que no hay mejor manera de saber qué necesidades tienen y cómo podemos adaptarnos a lo que nos solicitan. El banco está apostando fuerte en este sentido y quiere seguir haciéndolo.
AGAPITO FERNÁNDEZ
SAT Ceceño (Valdáliga, Cantabria)
Propietario de Llinde Ariel Jordan, vaca gran campeona nacional
La nuestra es una granja familiar típica de la cornisa. La heredé de mi padre que, a su vez, la heredó de unas tías. Me hice cargo de ella profesionalmente en el año 2000, aunque siempre he estado vinculado a la ganadería.
He asistido a concursos frisones desde que era niño e iba con mi padre. Para un ganadero como yo, al que siempre le han gustado las vacas y que ha trabajado mucho con ellas, tener la suerte de haber tenido una productora tan relevante como Llinde Ariel Jordan, que ha sido nombrada cuatro veces vaca gran campeona nacional, es un orgullo.
Con Banco Santander ya teníamos relación cuando eran Banesto, y tras la absorción seguimos vinculados. Ahora mismo estamos pendientes de ampliar con ellos la cuenta de crédito y tenemos dos financiaciones abiertas: una de placas solares, que hemos puesto recientemente, y otra de aplicador de purines, que tenemos desde hace un par de años.
En general, veo que últimamente el Santander se está involucrando mucho con el agro. Están llevando a cabo una buena labor y creo que la suya es una buena apuesta.
JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ
Ganadería Casa Venturo (Salas, Asturias)
Propietario de Venturo Happen Rosani, novilla gran campeona nacional
Heredé nuestra ganadería de mis padres. Empezamos en el año 1996 con 13 vacas y 4 terneras. A partir de ahí, fuimos aumentando. Hicimos una nave en 1999 y otra en 2006. Más recientemente, con la incorporación de mi hija en 2014, nos pasamos a la nave actual y, ya en 2017, hicimos una pequeña ampliación con la incorporación de Germán, mi yerno.
Para todo ello, requerimos de servicios financieros, de planes de mejora (a través de la Consejería de Medio Rural) y también de subvenciones para nuevas incorporaciones.
De la labor del Santander dentro de nuestro sector valoro la proximidad de las oficinas y, además, que en ellas haya personal que atienda a una población que aquí, en Asturias, es cada vez más envejecida y a la que le resulta muy difícil funcionar con aparatos como los cajeros automáticos.
Este es un sector con altibajos, pero siempre ha estado y tiene que seguir aquí. Para ello, se requiere financiación: se necesitan recursos para poder continuar. Después de todo, es importante no perder de vista nuestra función en la sociedad: somos quienes producimos para que todos coman.