Entre todas las soluciones de ordeño que ofrece la marca GEA, el Batch Milking es aquella que combina el sistema clásico de ordeño en sala con la robotización del propio ordeño con la colocación de robots en paralelo. En la última edición del Congreso Internacional de Medicina Bovina, organizado por Anembe y celebrado en Córdoba, la empresa desarrolló un simposio para presentar el formato junto a dos ganaderos pioneros en confiar en sus ventajas. Ver más en Vaca Pinta 46.
Héctor Salas, especialista en Gestión del Ganado y Soporte de Ventas, fue el encargado de impartir la charla, que abrió con la pregunta “¿Por qué se está hablando tanto de este sistema?”, a lo que respondió que, sencillamente, el concepto está dando que hablar porque en tan solo un año y medio ya han sido 11 las ganaderías que se decantaron por esta opción para su ordeño. “Siendo algo diferente, un concepto distinto, da la sensación de estar en pleno auge”, destacó el técnico.
Principales ventajas
El Batch Milking es un sistema automatizado que encaja en granjas de entre 200 y 800 animales, que quieren automatizar su ordeño y que confían más en la manera de trabajar de las salas, pero con toda la tecnología vinculada al robot.
Sus principales ventajas son la flexibilidad a la hora de adaptarse a cualquier ganadería, la calidad de ordeño que aportan los robots y la seguridad alimentaria para granjas medianas, puesto que “el hecho de realizar todo el proceso de ordeño dentro de la misma pezonera y en una única colocación garantiza que la leche de todos los pezones es analizada y controlada individualmente según los criterios de calidad que estima el productor”, apuntó.
- Mayor flexibilidad
- Total adaptabilidad
- Calidad de leche
- Mayor eficiencia en rutinas diarias
10 vacas por hora y robot
De las 11 ganaderías que han optado por el Batch Milking, ya hay cuatro que están ordeñando a sus animales desde hace meses, una que está a pienso, a punto de arrancar, y varias en instalación. En cuanto a rendimientos, Salas compartió con los asistentes que “la media de producción que están alcanzando estas granjas se mueve entre los 36 y los 41 litros por animal y día, y que están ordeñando entre 9 y 10 vacas por hora en cada uno de los puntos de ordeño”. Cada vez hay una menor cantidad de granjas de vacuno de leche, pero más grandes y tencnológicamente más avanzadas, por lo que “este sistema puede llegar a encajar mucho. Nuestra experiencia es positiva y estamos viendo que los ganaderos están contentos con los resultados”, indicó.
El Batch Milking se ha convertido así en una alternativa más del porfolio de GEA y es una solución, entre otras, que ponen al alcance de los clientes. Según añade Héctor Salas, “debemos ser conscientes de que en cada granja hay que hacer un estudio para analizar si esta solución es la que más encaja. Una serie de premisas marcarán si la decisión es la adecuada o no”.
Tras su explicación, subieron al estrado Josep Masramon y Ramon Falgueras, de El Bruguer y La Coromina, dos de las granjas que ya están trabajando con Batch Milking, para compartir con los asistentes toda su experiencia con el sistema.
LA COROMINA
Localización: Gurb (Barcelona)
- Vacas en ordeño: 265
- Número de robots: 8
- Número de ordeños: 3
- Media de producción: 39-40 l/vaca/día
¿Por qué decidió dar este paso?
Estuvimos a punto de instalar una sala de ordeño convencional paralela 2x10, pero con los robots podíamos aprovechar un edificio antiguo que teníamos, conservar los tanques de leche y la refrigeración y, considerando estos puntos, la inversión era parecida.
Además, el personal era un tema delicado y nos preocupaba. Más que ahorrar puestos de trabajo, queríamos hacer las cosas un poco mejor y que el ordeño fuese siempre igual. Nos pareció que era una buena opción y estamos contentos con ello.
¿Por qué eligió GEA?
Elegimos GEA por varias razones. En primer lugar, por el buen servicio que tiene GEA en nuestra zona; en segundo lugar, porque nos parecía que el robot era un poco más rápido que alguno de la competencia, y, en tercer lugar, porque el sistema de Batch Milking no lo estaba montando todo el mundo y, si puedes tener una referencia, como la granja que vi en Alemania o El Bruguer, eso es mucho mejor que ser el primero.
¿Qué beneficios destacaría?
El trabajo resulta mucho más cómodo, el ordeño se realiza siempre igual y el bienestar de los animales es mucho mayor. Las vacas están más tranquilas, entran voluntariamente al robot y la granja continúa funcionando igual, porque es como tener una sala de ordeño robotizada.
Estamos muy contentos con el sistema, porque es otra manera de trabajar. Es todo un antes y un después, por la comodidad del personal, por el trabajo bien hecho y por el bienestar de las vacas.
EL BRUGER
Localización: Sant Julià de Vilatorta (Barcelona)
- Vacas en ordeño: 350
- Número de robots: 10
- Número de ordeños: 3
- Media de producción: 35-38 l/vaca/día
¿Por qué decidió dar este paso?
Hacía tiempo que mi hermano y yo pensábamos en los robots y mi prioridad era unificar el manejo de las dos zonas de la granja; además, en nuestro caso, con una de mis hijas, contamos con relevo generacional y eso también nos ayudó a plantearlo.
¿Por qué eligió GEA?
Yo tengo mucha confianza en GEA porque son gente muy seria. Desde el año 1978, ya con mis padres, hemos trabajado con ellos y el distribuidor que tienen en esta zona es excepcional. A mayores, las máquinas son buenas y sobre todo del robot destacaría la calidad de leche, que ya hemos notado de una manera importante, y la opción de separar la leche pezón por pezón.
¿Qué beneficios destacaría?
Este sistema nos ha dado tranquilidad y la tranquilidad no se paga con dinero. Además, para atraer a la gente joven a este negocio, hay que modernizarse. Si no damos herramientas para que la juventud se sienta atraída, no se quedará aquí nadie.
Ahora, miramos el ordenador y en media hora tenemos claro todo lo que pasa en la granja vaca por vaca. Esto es una maravilla, el sueño de cualquier ganadero.