Banco Santander, a la cabeza de la digitalización del Anticipo PAC

Banco Santander celebró en noviembre en Lugo una jornada de presentación de las principales novedades de la PAC 2023-2027. En ella, sus representantes señalaron que el banco ha firmado en Galicia el 50 % de los anticipos, cerca de un millar, una cifra que no deja lugar a dudas sobre su compromiso con el sector, ahora más que nunca ante esta nueva normativa, de obligado cumplimiento ya este año.

Durante el acto que tuvo lugar en Lugo el 16 de noviembre para presentar los ejes centrales de la nueva PAC, la directora de la Territorial de Banco Santander en Galicia, Rocío Pazos, destacó que detrás de esta entidad están los nombres de numerosos técnicos especialistas que en muchos casos llevan más de veinte años atendiendo a empresarios y autónomos del sector agrario, porque precisamente esta es una de las señas de identidad del banco: una plantilla de trabajadores que les proporcionen confianza, y más en el caso concreto de la PAC, pues saben que se trata de un momento delicado e importante para este colectivo. 

"Banco Santander es plenamente consciente de que se le exige al sector un proceso de digitalización muy acelerado; por ello, quiere aportar su grano de arena para agilizarlo y que el cliente pueda llevarlo a cabo de forma más amable y simple", aseveraron los representantes de esta entidad.

En este sentido, Santander se sitúa en la vanguardia de las nuevas tecnologías al servicio de sus clientes, como lo ponen de manifiesto algunas de las acciones que han puesto en marcha a lo largo de estos años, como fue en su día el lanzamiento de una appque tuvo muy buena aceptación y que sirve para consultar las subvenciones, los precios de las lonjas o las noticias del sector, entre otras funciones.