La compañía ADM centró sus encuentros, que celebró en dos días consecutivos en Lugo y en León, en la conservación de ensilados, la gestión de la alimentación y el manejo de la recría durante la lactancia y el destete. Más en Vaca Pinta 49.
La empresa de nutrición animal mostró su implicación con el sector productor promoviendo unas jornadas técnicas sobre vacuno de leche, que tuvieron lugar los días 6 y 7 de noviembre en Lugo y en León, para profundizar en las herramientas que ofrecen con el objetivo de mejorar la eficiencia de las ganaderías.
“Queremos estar cerca de los negocios y de los problemas que puedan surgirles”, comenzó explicando Joan Grau, responsable de Rumiantes de ADM España. Posteriormente, el encuentro se dividió en dos partes: futuro de las granjas, a través de las terneras de recría, y la alimentación, centrándose en la calidad de los forrajes.
EL ÉXITO EN LA RECRÍA
En el primer bloque participó Santiago Tarazona, responsable técnico de Rumiantes de Leche en ADM, que relató la propuesta nutricional de la compañía en lactancia y destete. “Es importante que el ganadero, en la medida que pueda, sea capaz de tomar algún dato de referencia”, puntualizó.
Tarazona aseguró que los resultados “siempre van a depender de la granja y del manejo”. Con base en estas premisas, aportó un dato revelador: “A través de nuestros programas nutricionales, conseguimos ganancias de peso cercanas a los 800 gramos diarios en los dos primeros meses de vida, una cifra que se incrementa ligeramente en los negocios que disponen de amamantadora”.
La experiencia a pie de granja corrió a cargo de Federico Prieto, veterinario de la SAT Rote (Zamora), cuyo promedio de producción de leche se sitúa en los 46 litros por vaca/día. “Aspiramos a la excelencia en todos los números”, afirmó.
Prieto tiene una máxima: “Para lograr resultados extraordinarios hay que hacer lo ordinario, pero realizarlo siempre”. Considera que el manejo de la ternera en los primeros días de vida, “va a impactar, no solamente en su crecimiento previo al destete, sino en todo su rendimiento posterior y su permanencia en el rebaño”.
CALIDAD DE FORRAJES Y GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
Tras un descanso, Álex Udina abrió la sección de forrajes. El director técnico de Adial explicó la influencia de la conservación de los ensilados en la salud y la producción. “Habitualmente, un silo de buena calidad nutricional es también un silo de buena calidad sanitaria”, destacó.
No obstante, en su charla se adentró en los problemas que pueden acarrear silos con malas fermentaciones o inestabilidades aeróbicas. “Existe la posibilidad de que provoquen mamitis, cetosis, laminitis o acidosis, entre otras enfermedades”, alertó.
A continuación, fue el turno de Antonio Pereiras, veterinario del departamento técnico de ADM en Galicia, que valoró la aportación nutricional de los forrajes y presentó el servicio analítico de digestibilidad de estos. “Caminamos hacia una nutrición de precisión; cuanto más conozcamos cómo hemos llevado a cabo el cultivo y la conservación, más exacto será el racionamiento para el ganado”, remarcó. Pereiras puso en valor “el funcionamiento de un laboratorio propio, muy bien dotado tecnológicamente y conectado con todos sus clientes”.
Por último, Pablo Arias, también del departamento técnico de la zona Centro, Asturias y Cantabria de la compañía, describió la gestión de la alimentación de ADM en granja por medio de Sincro. “Es un acrónimo que significa Servicio Integral para la Nutrición y la Calidad para un Rendimiento Óptimo. Nos ayuda a cumplir el propósito que tenemos con los clientes, que a través de nuestros servicios puedan mejorar sus beneficios, siendo más rentables y minimizando los costes”, aclaró.