Adisseo es líder mundial en la producción de aminoácidos protegidos para rumiantes y lleva más de treinta años investigando en esta línea para mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Más en Vaca Pinta 49.
En la actualidad, cuenta con dos productos de metionina protegida en el mercado, MetaSmart™ y Smartamine® M. La principal diferencia entre ambos es la protección. Smartamine® M, su producto estrella, asegura una protección física y por esta razón no se puede utilizar en piensos granulados, pues se rompería la protección. MetaSmart™ se podría utilizar en todas las situaciones, tanto gránulo como harina, porque es una protección química. Incluso sería posible utilizarlo en líquido, consiguiendo una mayor homogeneidad en la mezcla.
Los beneficios de la utilización de Smartamine® M son muchos. A corto plazo, se obtiene una acción directa sobre la producción y las calidades de la leche, y, a medio plazo, un efecto sobre la salud y la reproducción.
De todo ello y de su propia experiencia, hablamos con Enrique Fraile, Felipe Fernández y Omar Martínez.
Enrique Fraile (Veterinario y responsable técnico de Rumiantes en Adisseo para España y Portugal)
¿Qué diferencia a Smartamine® M en el mercado?
La principal diferencia de Smartamine® M sobre el resto de los productos de metioninas protegidas con protección física es la cubierta, muy resistente al pH ruminal y sensible al pH ácido, lo que permite atravesar el rumen sin degradarse. El producto llega al abomaso, se rompe y tiene una gran biodisponibilidad. Los estudios demuestran que es el producto con mayor biodisponibilidad del mercado, ligeramente superior al 80 %.
¿Podría utilizarse en cualquier tipo de granja?
Sí, por supuesto. Tanto MetaSmart™ como Smartamine® M son dos productos indicados para cualquier granja. No debemos olvidar que la metionina es un nutriente esencial, no es un activo. Por tanto, podemos utilizar cada producto en función de los objetivos buscados, adaptándonos a las demandas de cada momento en la granja.
Lo que deberíamos hacer es estudiar las condiciones del establo, valorar las necesidades que se tienen de metionina y, según los datos, aportar MetaSmart™ o Smartamine® M para cubrir el déficit existente.
¿Qué beneficios aporta en las granjas lecheras?
A corto plazo, podríamos hablar de una mejora en producción y en calidades, tanto en proteína como en grasa; de hecho, las últimas investigaciones demuestran que la metionina tiene un efecto directo sobre la regulación de la producción de grasa a nivel de la glándula mamaria. Eso sí, tan importantes como este efecto a corto plazo son los beneficios a medio y largo plazo, pues Smartamine® M tiene un efecto muy positivo sobre la salud del animal, la reproducción y el metabolismo hepático.
Al final, si conseguimos perfeccionar todos estos procesos, lograremos un aumento de la producción lechera y, además, una mejora en la salud, una reducción de la tasa de eliminación y un incremento en la longevidad de nuestros animales. Por tanto, Smartamine® M y MetaSmart™ ayudan a alcanzar mejores rentabilidades.
Finalmente, observamos beneficios en el aspecto reproductivo, con mejora de la fertilidad a primera inseminación y reducción del intervalo parto-preñez. Se nota una mejoría en la salud general de los animales.
Felipe Fernández(Capataz de La Peruyeira)
Localización: Castropol (Asturias)
Número total de animales: 403
Vacas en producción: 220
Media de producción total: 31 litros/vaca/día en primavera y 27 litros/vaca/día en verano
Porcentaje de grasa: 4,11 %
Porcentaje de proteína: 3,39 %
RCS: 160.000 cél./ml
Hectáreas: 132 ha con rotación de pasto para los animales
Venta de la leche: Central Lechera Asturiana
¿Por qué decidieron comenzar a utilizar Smartamine® M?
Empezamos a utilizarlo porque queríamos incrementar un poco la producción y las calidades, pues no lográbamos llegar a los mínimos de proteína y nos descontaban.
Los resultados fueron muy positivos, sobre todo en el aumento de la producción de proteína.
¿Desde cuándo lo están usando?
En 2020 o 2021 cambiamos la ración y fue en aquel momento cuando valoramos incorporar este producto.
¿Es complicado incorporarlo a la alimentación de los animales?
No. Introducen un porcentaje en cada kilo de mezcla que nos traen y ya nos viene listo.
¿Qué beneficios han notado?
En cuanto a la proteína, antes estábamos en una media de 3,15 % y pasamos a la actual de 3,39 %. Otro beneficio que notamos fue que las vacas recién paridas, que en aquel momento nos estaban arrancando bastante mal, empezaron a mejorar.
Por último, creo que el coste que supone lo paga el beneficio que nos aporta. A nosotros nos funcionó muy bien. Es un producto muy interesante.
Omar Martínez (Veterinario nutricionista en Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA))
Como nutrólogo, ¿por qué está recomendando la utilización de Smartamine® M?
En ASA buscamos siempre mejorar la rentabilidad y la eficiencia de las granjas y, para ello, solemos utilizar una serie de aditivos tecnológicos, como es Smartamine® M, una metionina protegida, que aporta un aminoácido esencial normalmente deficitario en las raciones.
¿En qué tipo de granjas lo ve necesario?
A mí me gusta recomendarlo prácticamente en todas las granjas, porque la metionina está implicada en muchas funciones inmunológicas del animal, funciones hepáticas y funciones reproductivas. Con su aplicación, conseguimos mantener un nivel adecuado de este aminoácido y cubrimos esas funciones que ayudan a mejorar el bienestar y la salud de los animales. Además, la metionina sobrante de la ración es la que utiliza la vaca para producir más proteína en la leche.
¿Cómo lo introduce en las raciones de los animales?
En cada granja analizamos los niveles de producción, sus forrajes y, en función de los resultados analíticos, componemos una mezcla personalizada en la que añadimos la cantidad justa de Smartamine® M según las necesidades de cada caso.
¿Qué beneficios nota en las granjas?
El beneficio más inmediato es una mejora en las calidades de la leche, en la proteína y también, en muchas ocasiones, en la grasa. Además, a largo plazo, se notan mejoras en los índices reproductivos y en los índices de salud, con menos retenciones de placenta y menos pérdidas embrionarias, pues ayuda también a reforzar un poco el sistema inmunitario de los animales. Así, conseguimos que las vacas logren un mayor número de partos y más longevidad en la granja.